68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
501 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #19 ESTÁNDAR Estudio de prevalencia y características del COVID prolongado en niños españoles María Bergia Artero 1 , Elena Sánchez Marcos 2 , Blanca González Haba 3 , Ana i Herraiz 4 , María de Ceano Vivas 1 , Milagros García López-Hortelano 1 , M.ª Luz García García 5 , Raquel Jiménez García 2 , Cristina Calvo Rey 1 1. Hospital Universitario La Paz, Madrid 2. Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid 3. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz 4. Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid 5. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Se han descrito síntomas prolongados después del COVID-19 agudo en la población pediátrica. Nues- tro objetivo fue conocer la prevalencia de los sínto- mas prolongados en niños con infección confirmada por SARS-CoV-2, y describir sus características clíni- cas y posibles factores de riesgo. MÉTODOS Estudio retrospectivo multicéntrico realizado me- diante cuestionario telefónico a todos los menores de 18 años diagnosticados de COVID-19 sintomático, tanto hospitalizados como ambulatorios en tres hos- pitales de España entre marzo y diciembre de 2020. Se definió el COVID prolongado como la presencia de síntomas de más de 12 semanas de duración. Tam- bién se contactó y comparó con un grupo control de niños atendidos por otras causas. RESULTADOS 451 niños cumplieron los criterios y aceptaron par- ticipar; 370/451 (82%) presentaron infección leve am- bulatoria y 23 requirieron ingreso en UCIP (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos) (5,1%). La edad me- dia fue de 5,9 años (DE 5,3). Se incluyó un grupo de control de 98 niños. En 66 casos (14,6%), al menos un síntoma duró más de 12 semanas. El insomnio, los problemas de concentración, la apatía o la tristeza y la ansiedad fueron los más prolongados (mediana> 90 días) (Figura 1). Edad mayor de 5 años (48/66; 72,7%, OR: 3, IC 95% (1,8-5)); ingreso (OR 3,9 IC 95% (2,2-6,8)), la necesidad de UCIP (OR 4,3 IC 95% (1,8- 10,4)) y tener un familiar con síntomas prolongados (OR 2,8 IC 95% (1,5-5,2)) se asociaron significativamen- te con COVID prolongado. En comparación con los controles de edad superior a 5 años, la mialgia, la astenia y la pérdida de apetito se asociaron significa- tivamente con COVID prolongado. Sorprendentemente, al analizar los pacientes del grupo control se observaron proporciones de sínto- mas prolongados tras el proceso agudo que precisó asistencia, similares a los niños con infección por SARS-CoV2, fundamentalmente síntomas asociados con la esfera afectiva y de manera más frecuente en mayores de 5 años. CONCLUSIONES Nuestro estudio muestra que los niños también sufren síntomas prolongados después de la infección por COVID-19, atribuibles o no a la infección por SARS- CoV2, y requieren atención específica. 1 Arrows represent interquartile range.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz