68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

504 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #973 CASO CLÍNICO Exantema mucocutáneo inducido por Mycoplasma : una nueva entidad clínica Marta Ruiz Sánchez, Marta Gutiérrez García, Ana Abenza Lasso de la Vega, Miriam Rubio Rubio, José García Martí, Cristina Mora Caballero, Esther Martínez Sánchez, Yolanda Álvarez García Hospital Virgen de la Salud de Elda, Alicante INTRODUCCIÓN Mycoplasma pneumoniae es un microorganismo implicado habitualmente en infecciones del tracto respiratorio, sin embargo, también es responsable de manifestaciones extrapulmonares. Entre ellas, en 2015 se definió una nueva entidad conocida como exantema mucocutáneo inducido por mycoplasma ( Mycoplasma pneumoniae induced rash and mucosi- tis - MIRM o Recurrent reactive infectious mucocuta- neous eruption - RIME ). Esta entidad se caracteriza por la afectación predominantemente mucosa y cutá- nea, y se diferencia, dentro de las enfermedades mu- cocutáneas, del eritema multiforme (EM) y del síndro- me de Stevens-Johnson (SSJ). Esta distinción posee especial implicación en cuanto al pronóstico clínico y al manejo terapéutico de los pacientes. RESUMEN DEL CASO Escolar de 11 años que acude a urgencias por em- peoramiento de herida en pared abdominal secunda- ria a picadura de araña. Afebril y sin otra sintomato- logía. Ante ausencia de mejoría con antibioterapia vía oral (amoxicilina-clavulánico a 70 mg/kg/d), se extrae analítica con resultado anodino, se recoge muestra de exudado de la herida y se decide ingreso para completar estudio e iniciar antibioterapia intraveno- sa, inicialmente con amoxicilina-clavulánico iv a 100 mg/kg/d. Durante el tercer día de ingreso, se objetiva aparición de edema palpebral bilateral, labial y lesio- nes cutáneas eritematosas pruriginosas sobreeleva- das de bordes bien definidos en miembros inferiores y superior izquierdo. Ante sospecha clínica de urtica- ria aguda versus reacción alérgica a antibiótico, se administran corticoides y antihistamínicos, con mejo- ría del prurito, y se sustituye el antibiótico previo por cefuroxima. Transcurridas 24 horas, persiste edema palpebral bilateral y labial con descamación, y se ob- jetiva exantema circinado polimorfo en placas con bordes sobreelevados de distribución en tronco, es- palda y extremidades, no pruriginoso. Dada la sospe- cha de sobreinfección se solicita serología y se inicia tratamiento con doxiciclina. Se obtiene IgM positiva de Mycoplasma pneumoniae . Posteriormente el exan- tema desaparece de forma progresiva. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Una de las principales diferencias del MIRM con el resto de las enfermedades mucocutáneas es su etio- logía y, por tanto, su manejo terapéutico, que se basa en antibioterapia (macrólidos) y medidas de soporte. En el EM el agente etiológico más frecuente es el virus herpes simple y el SSJ, suele ser secundario a fárma- cos. Asimismo, el pronóstico del MIRM es excelente y no suele presentar recurrencias ni secuelas. La diferenciación del exantema mucocutáneo in- ducido por mycoplasma como una nueva entidad, dentro del espectro de las enfermedades mucocutá- neas, tiene gran implicación clínica tanto respecto al abordaje terapéutico como en cuanto a su impacto a largo plazo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz