68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

505 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #928 CASO CLÍNICO Fiebre de origen desconocido: el fonendoscopio, clave en la evaluación inicial Carla Mur Begue, Luis Manuel Prieto Tato, Lara López Rodríguez, Anna Jiménez Natal, Sara Esteban Dorado, Elena Martos Anguita Hospital 12 de Octubre, Madrid INTRODUCCIÓN La fiebre prolongada de causa desconocido es una entidad poco frecuente en Pediatría; sin embargo, es un motivo de preocupación entre familiares y profe- sionales. La definición de este proceso está en cons- tante revisión, entendiéndose hoy por “fiebre de ori- gen desconocido” (FOD) aquella de duración igual o superior a 8 días, sin causa aparente tras una anam- nesis y exploración física detalladas. Aunque la etiología de la FOD varía entre publica- ciones, la mayoría coinciden en las infecciones como causa mayoritaria. Entre ellas, es preciso incluir en el diagnóstico diferencial la endocarditis, infección con incidencia creciente entre la población pediátrica. Presentamos un caso de endocarditis infecciosa que incide en la importancia de la exploración física para el manejo diagnóstico y terapéutico de la FOD. RESUMEN DEL CASO Adolescente de 15 años sin antecedentes persona- les relevantes, madre sana, padre con válvula aortica bicúspide, que consulta en su Hospital de referencia por fiebre de 8 días de duración sin otros síntomas, con exploración física normal. Ingresa para estudio, con pruebas complementarias de primer escalón diagnóstico de FOD: hemograma (leucocitosis con neutrofilia, trombopenia), bioquímica (elevación de PCR), coagulación, serologías de VEB, CMV, toxoplas- ma y SARS-CoV-2, estudio inmunológico, frotis de sangre periférica, hemocultivo, sistemático y sedi- mento de orina, urocultivo, coprocultivo, radiografía de tórax y electrocardiograma, e inician tratamiento empírico intravenoso con cefotaxima. Dado los resultados inespecíficos de las pruebas mencionadas, reevaluan con exploración física com- pleta, detectando un soplo sistólico y varias máculas eritematovioláceas acrales de reciente aparición. Ante estos hallazgos, solicitan un ecocardiograma, objetivándose válvula aórtica bicúspide con imagen verrugosa, sugestiva de endocarditis infecciosa. deri- van a nuestro Hospital para tratamiento quirúrgico urgente e ingreso en UCIP. Durante el periodo postoperatorio, desarrolla glo- merulonefritis aguda y síndrome postpericardioto- mía. Recibe tratamiento con cefotaxima, gentamicina y cloxacilina, hasta confirmación de Aggregatibacter aphrophilus sensible a cefotaxima, ajustando trata- miento con antibiótico en monoterpia. Finalmente, es dado de alta con insuficiencia aórtica moderada-gra- ve residual, en seguimiento por Cardiología. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La endocarditis infecciosa es una patología con incidencia creciente en la población pediátrica que debemos sospechar en caso de FOD, considerando una “red flag” un soplo previamente inexistente. Por ello, debemos poner en valor la exploración física a pesar de contar con un gran arsenal terapéutico, pues probablemente ésta sea la clave que oriente hacia el diagnóstico final de dicha entidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz