68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

506 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #1130 CASO CLÍNICO Fiebre de origen desconocido: la importancia de los detalles en la historia clínica Saúl Pérez Conejero, Marc García Lorenzo, Pau Toldrà Sagarra, David Regulo Medina Santamaría, Elena Consuelo Soler Mateu, Virginia Sanjuan Cervera, Èlia Massó Ramón, Joaquín Santiago Escribano Subías Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Tarragona INTRODUCCIÓN En pediatría se considera fiebre de origen desco- nocido (FOD), toda fiebre de duración ≥ 7 días, sin causa conocida, después de haber realizado una anamnesis y una exploración física minuciosas. RESUMEN DEL CASO Lactante varón de 14 meses que acude por fiebre > 39 °C de predominio vespertino-nocturno diaria de 1 mes de evolución. Asocia erupción cutánea e irrita- bilidad coincidentes con picos febriles. Pérdida pon- deral de 2 kg. Como antecedentes presenta angioma lumbo-sacro con seno dérmico central y madre con espondiloartropatía psoriásica HLA-B27 positiva. En la exploración física destaca exantema macular erite- matoso tenue, evanescente, sin otros hallazgos. Se realiza analítica en la que destaca leucocitosis 23300/ uL a expensas de neutrofília 16860/uL, frotis sin blas- tos, junto con elevación de parámetros inflamatorios (PCR 4.12 mg/dl, VSG 63 mm/h). La analítica de orina, radiografía de tórax y ecografía abdominal no mues- tran alteraciones. El estudio microbiológico inicial es negativo así como el estudio reumatológico, ecocar- diograma y fondo de ojo. Durante el ingreso presenta crisis de dolor y rechazo de la marcha, por lo que se realiza gammagrafía ósea que no muestra afectación osteoarticular. Tras objetivar salida de exudado por orificio del seno dérmico, se realiza ecografía lumbo- sacra y PET-TAC demostrándose una fístula dérmica hasta canal medular con signos de aracnoiditis e imá- genes compatibles con abscesos hasta nivel dorsal. Se traslada a Hospital de tercer nivel donde se confir- ma por RMN, disrafismo cerrado con seno dérmico complicado con absceso intrarraquídeo intradural e intramedular a nivel de cono y extramedular hasta D8. Se realiza drenaje quirúrgico y se inicia antibiote- rapia empírica con cefotaxima y cloxacilina. En el cul- tivo del absceso crecen colonias de Actinomyces neuii y Staphylococcus coagulasa negativo por lo que se modifica la pauta antibiótica a ceftriaxona y vancomi- cina inicialmente y posteriormente a levofloxacino y vancomicina por sospecha de reacción adversa a be- talactámicos. Completa 6 semanas de tratamiento intravenoso con paso posterior a levofloxacino oral. Como complicaciones postquirúrgicas presenta pare- sia distal de extremidad inferior derecha, vejiga neu- rógena, e hiperactividad simpática paroxística secun- daria a la inflamación medular. Ha presentado una evolución tórpida con varias sobreinfecciones que han requerido reintervención. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Aunque el enfoque diagnóstico en la FOD debe di- rigirse a descartar enfermedades prevalentes en el medio, es importante ser sistemático y prestar espe- cial atención a la anamnesis y a una exploración físi- ca detalladas, ya que pueden ser fundamentales en el proceso diagnóstico de patologías no tan frecuen- tes. RMN lumbo-sacra realizada en hospital VDH previa a la intervención quirúrgica. PET-TC realizado en H. Sant Joan de Reus, previo al traslado, donde se demuestra una fístula dérmica hasta canal medular con signos de aracnoiditis e imá- genes compatibles con abscesos hasta nivel dorsal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz