68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

508 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #183 CASO CLÍNICO Fiebre prolongada y pancitopenia en paciente pediátrico Marta Torres Díaz, Ana M.ª Grande Tejada, Elena del Castillo Navío, M.ª del Carmen Lechón Caballero, Jesús Polo Moreno, Juan Antonio Melitón Carrasco, Lourdes Panduro Romero, María Roco Rosa, Cristina Victoria Acero Cerro, M.ª Gadea de Peralta Alonso Hospital Materno Infantil, Badajoz INTRODUCCIÓN La leishmaniasis es una enfermedad causada por protozoos del género Leishmania, de localización in- tracelular. Existen tres formas clínicas: cutánea, visce- ral y mucocutánea, siendo la visceral la forma más grave. RESUMEN DEL CASO Lactante varón de 19 meses, natural de España y prematuro de 35 semanas de edad gestacional, con- sulta por fiebre de 7 días de evolución, de hasta 39,9 °C. Correctamente vacunado, en contacto con perros en domicilio desde el nacimiento. No viajes recientes ni ambiente epidémico familiar. No otros anteceden- tes de interés. Acude por presentar picos febriles cada 4 horas. No sintomatología catarral, no vómitos ni diarrea. No otra sintomatología acompañante. A la exploración presenta ligera palidez cutánea y faringe hiperémica sin exudado amigdalar, resto nor- mal. Se decide ingreso hospitalario para completar estudio. En primer lugar, se realiza analítica sanguí- nea presentando anemia, niveles de leucocitos y pla- quetas en rango inferior de la normalidad, elevación de reactantes de fase aguda, hiperferritinemia, au- mento de triglicéridos y ferropenia. En ecografía ab- dominal destaca esplenomegalia, con hígado de ta- maño normal. Solicitamos orina, con urocultivo negativo y radio- grafía de tórax sin imágenes de condensación. En fro- tis de sangre periférica, serie roja, blanca y plaquetas sin alteraciones; no se observan blastos ni linfocitos atípicos. En PCR múltiplex de virus respiratorios, se aisla rinovirus. Se solicitan serologías, encontrando IgG positiva para Leishmania y valores de inmunoglo- bulinas en rango de normalidad. Durante su ingreso, tras 13 días de fiebre y pan- citopenia (valores mínimos de hemoglobina 5,8 g/dl, leucocitos 3.200/mm3 y plaquetas 122.000/mm3), se realiza aspirado de médula ósea y se inicia tratamien- to empírico con Anfotericina B liposomal. Se eviden- cia PCR Leishmania en médula ósea positiva. A las 24 horas de iniciar el tratamiento, desaparece la fiebre. Completa pauta de Anfotericina B liposomal a 3 mg/kg/día durante 5 días, añadiendo una dosis más 10 días después, con excelente respuesta tera- péutica, clínica y hematológica, constatándose dismi- nución progresiva de esplenomegalia. Previo al alta se realiza control hematológico nor- malizándose los niveles de hemoglobina, leucocitos y plaquetas, con reactantes de fase aguda negativos. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La etiología más frecuente de fiebre de origen desconocido (FOD) en pediatría es la infecciosa. Hay que destacar la importancia de pautar de for- ma precoz Anfotericina B, ante la sospecha clínica de leishmaniasis visceral en paciente con fiebre y pan- citopenia, procedente de una región endémica. La demora en el diagnóstico supone riesgo de de- sarrollar un síndrome hemofagocítico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz