68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

509 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #876 CASO CLÍNICO Fiebre prolongada, a propósito de un caso de tuberculosis congénita Aida M.ª García Cuesta, Ana Sofía Cadenas Villegas, M.ª Belén Sevilla Pérez, Jésica Expósito Herrera, Laura Pastoriza Gómez, Yolanda González Jiménez Hospital San Cecilio, Granada INTRODUCCIÓN La fiebre es uno de los principales motivos de con- sulta en pediatría tanto en ámbito hospitalario como extrahospitalario. Cuando hablamos de fiebre pro- longada nos referimos a aquella que excede en dura- ción a lo esperado para el diagnóstico clínico. Habitualmente se trata de patologías comunes con una forma de presentación atípica siendo los procesos virales de repetición la etiología más fre- cuente. Es importante realizar diagnóstico diferencial con procesos infecciosos, autoinflamatorios y neo- plásicos fundamentalmente. RESUMEN DEL CASO Lactante de dos meses ingresa por fiebre de 3 se- manas de evolución asociando tos y dificultad respi- ratoria intermitente. En la exploración física presenta leve tiraje subcostal e intercostal, espiración alargada y hepatoesplenomegalia. En los estudios iniciales destaca elevación de reactantes de fase aguda, pro- teinuria y radiografía de tórax con patrón microalveo- lar bilateral. En el entorno familiar la madre presentó un episo- dio de hemoptisis en la 35 semana de embarazo que se asoció a la infección por SARS-CoV2 que cursaba en ese momento y apareciendo en el puerperio dolor lumbosacro y cojera. Ante la sospecha de enfermedad tuberculosa se inició recogida 3 muestras de jugo gástrico detectán- dose PCR positiva para Mycobacterium tuberculosis- complex, Mantoux de 10 mm de induración y TC pul- monar con CIV con extenso patrón difuso bilateral de nodulillos compatible con afectación infecciosa con patrón miliar y múltiples adenopatías hiliares y me- diastínicas caseificantes. Tras la confirmación diagnostica se inició estudio de extensión y tratamiento con 4 fármacos antituber- culosos: Isoniazida+Rifampicina+Piraziamida+Etamb utol y Metilprednisolona en pauta descendente. A las 48 horas de suspender corticoterapia, reaparece fie- bre sin clínica asociada y tras comprobar buena cum- plimentación y sensiblidad del germen (no presenta mutaciones de resistencia en genes inh A y gen rpoB) confirmado Mycobacterium tuberculosis-complex en cultivo con baciloscopias negativas, y descartar otras causas infecciosas se diagnosticó de respuesta para- dójica a la medicación por lo que se reinicia cortico- terapia, tras lo cual cesa la fiebre. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La tuberculosis (TBC) congénita es una forma muy rara de presentación que puede aparecer en recién nacidos de madres con TBC miliar o endometrial no tratada durante el embarazo. Es una entidad con alta tasa de mortalidad, dado su difícil diagnóstico y po- sibilidad de diseminación es mayor que en otras épo- cas de la vida. Tras el diagnóstico de nuestro paciente se inicia estudio de contactos siendo positivo el test de IGRA de la madre, en este caso fue fundamental la alta sos- pecha clínica para realizar el diagnóstico al no tener caso índice al inicio del cuadro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz