68 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
511 ISBN: 978-84-09-42146-6 ÁREA DE ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, 3 y 4 de junio de 2022 #404 CASO CLÍNICO Hepatitis secundaria a infección por parvovirus B19 Rocío Mora Ibáñez, María Ruíz Camacho, Beatriz Mendoza Murillo, Ángela Gil Suárez, Mercedes Fernández Durán Hospital Juan Ramón Jiménez, Sevilla INTRODUCCIÓN La ictericia cutánea, se manifiesta con cifras de bi- lirrubinemia superior a 5 mg/dl. Esta entidad, pre- sentada en neonatos frecuentemente (fisiológica- mente), puede tener una causa patológica precisando un diagnóstico etiológico, si su presentación es man- tenida y/o tardía. El manejo óptimo, en menores de 2 meses, precisa un exhaustivo diagnostico diferencial, dirigido según la clínica del paciente y los parámetros bioquímicos acompañantes: bilirrubina directa (patrón colestási- co), transaminasas (ALT, AST), gammaglutamiltrans- fersa, debemos tener presentes diferentes causas. RESUMEN DEL CASO Lactante de 52 días de vida, consulta en Urgencias por estreñimiento, reflujo gastroesofágico, ictericia y pérdida ponderal (7% respecto al nacimiento). Recibe lactancia materna exclusiva. Antecedentes personales: edad gestacional 35+2 semanas, peso al nacimiento 3010gr (percentil 90). Ingreso en Neonatología por distrés durante los pri- meros 5 días de vida, cifra de bilirrubina máxima 15mg/dl, sin precisar fototerapia. En primer lugar, objetivamos hipogalactia materna y suplementamos con fórmula hidrolizada (adecuada tolerancia), a la vez que solicitamos estudio inicial con gasometría (normal), hemograma (neutropenia 590/uL), bioquímica con alteración hepática (AST: 215,1 U/l, ALT: 109 U/l, GGT: 340 U/l) sin criterios de colestasis (Bilirrubina total 16.21mg/dl, 7% directa). Se amplía estudio con ecografía abdominal (descar- tando atresia de vías biliares) y serologías a TORCH y virus hepatotropos (Parvovirus Ac(IgM) Positivo; resto negativo). Realizamos seguimiento estrecho de la paciente objetivándose, tras 7 días, adecuada ganancia ponde- ral (recuperación del peso al nacimiento) y normali- zación de parámetros bioquímicos (Bilirrubina total 3.65 mg/dl, directa 0.53 mg/dl, AST 44.4 U/l, ALT 33.1 U/l), salvo persistencia de alteración del hemograma (neutropenia 630mg/dl y anemia 8.3mg/dl), motivo por el cuál continúa en seguimiento. Tras 30 días se objetiva seroconversión (Parvovirus B19 Ac(IgM) Ne- gativo) CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La hipogalactia materna puede ser causa frecuen- te de ictericia y pérdida ponderal en neonatos, sin embargo, no debe considerarse como única causa ex- cluyente, obligando a realizar un estudio ampliado en lactantes pequeños. La infección por Parvovirus B19 suele cursar asin- tomáticamente. No obstante, se han descrito casos de hepatitis secundaria a esta infección, siendo infre- cuente (4.1%) de ahí el interés del caso. Las alteracio- nes hepáticas causadas por el Parvovirus B19 cursan desde elevación de las cifras de transaminasas, hepa- titis aguda, insuficiencia hepática fulminante e inclu- so hepatitis crónica. Además, debemos conocer la asociación de este virus con la crisis aplásica, por ello la necesidad del seguimiento de estos pacientes para verificar curación clínica y analítica. En general, el tra- tamiento de la infección por parvovirus B19 es sinto- mático; sin embargo, se están investigando otras te- rapias para casos de gravedad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz