69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
237 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #1072 PÓSTER SIN DEFENSA Diarrea crónica por malabsorción de glucosa-galactosa: a propósito de un caso Carmen Yeste Oliva 1 , Pilar Ortiz Pérez 2 , Marina Ginesa Sánchez Moreno 1 , Margarita Sánchez Pérez 1 , Rocío Moreno Sepúlveda 1 , Javier Álvarez Aldeán 1 1 Hospital Costa del Sol, Málaga 2 Hospital Regional Universitario, Málaga INTRODUCCIÓN La malabsorción de glucosa-galactosa es un cuadro clíni- co infrecuente, causado por mutaciones en el gen SLC5A1 , que codifica la proteína SGLT1 encargada de transportar la glucosa y la galactosa desde la luz al interior de la célula intestinal. Se manifiesta como una diarrea crónica osmótica que mejora con la exclusión de la glucosa y galactosa, gene- ralmente con fórmulas lácteas basadas en fructosa. RESUMEN DEL CASO Paciente de 3 meses que tras gastroenteritis aguda con aislamiento microbiológico de Aeromonas caviae ingre- sa por persistencia de deposiciones explosivas, líquidas y abundantes (en número de 10 al día), que respetan ayuno. Peso al inicio del cuadro 6200 gr. Hermano mayor cursando cuadro gastrointestinal. Antecedentes: recién nacido sano de padres no consan- guíneos. Embarazo y parto fisiológicos. Alimentación con lactancia artificial desde el nacimiento. Somatometría al na- cimiento: Peso: 3.620 g, Longitud: 52 cm, Perímetro craneal 35 cm. Exploración: excelente estado general. Buena hidrata- ción de piel y mucosas. Eritema perianal. Resto compatible con la normalidad. Pruebas complementarias: iones y equilibrio ácido-base normales. Crecimiento de aeromonas caviae sensible a cef- triaxona y fosfomicina. Betalactoalbúmina 0,76 KU/l. Cuer- pos reductores en heces: fuerte aumento compatible con glucosa u otros azúcares similares. Elastasa normal. Recibe antibioterapia durante 7 días e inicia alimentación con fórmula hidrolizada sin respuesta, por lo que se cambia a elemental persistiendo la diarrea. Recibe tratamiento con metronidazol por posible sobrecrecimiento bacteriano. Ante la mala evolución clínica se sospecha intolerancia a glucosa y galactosa e inicia fórmula láctea con fructosa, cediendo la diarrea 6 horas después y presentando ganancia ponde- ral en las semanas siguientes. Se solicita estudio genético, pendiente. Ha iniciado alimentación complementaria con fruta, ver- dura y pollo con buena tolerancia. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Ante una diarrea crónica es importante diferenciar si responde a ayuno (osmótica) o no (secretora). El análisis del pH fecal, cuerpos reductores o sodio en heces contribuyen a diferenciarlas. Es posible que un antecedente infeccioso desencadene un cuadro malabsortivo que produzca intolerancia a lactosa, proteína de leche de vaca y eventualmente a azúcares sim- ples, así como sobrecrecimiento, por lo que el uso de fórmu- las lácteas especiales e incluso el tratamiento con metroni- dazol pueden tener un papel. Es importante solicitar un estudio genético para confir- mar el diagnóstico, así como realizar seguimiento clínico y nutricional estrecho. No existe un tratamiento curativo. Algunos autores pos- tulan que con el tiempo se produce una mejor tolerancia. Se recomienda basar la dieta en fructosa hasta poder valorar tolerancia con reintroducciones progresivas y controladas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz