69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

238 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #1129 PÓSTER SIN DEFENSA Doctor, mi hija ha tomado solamente un ibuprofeno, ¿pasará algo? José Luis González Boyero , Patricia Barros García , María Martín Lasheras , Andrea Villanueva García , Ruth M.ª Salas Navareño , Natalia Andrea Toloza Cuta Hospital Universitario San Cecilio, Granada INTRODUCCIÓN La hemorragia digestiva alta (HDA) se origina proximal al ángulo de Treitz y se presenta con hematemesis (vómitos hemáticos) y/o melenas (heces negras, alquitranadas). La hematoquecia (heces con sangre de color rojo o coágulos frescos) y la rectorragia son secundarias a sangrado distal al ángulo de Treitz. Las causas de HDA son muy variadas siendo la secundaria a úlcera por antiinflamatorios no este- roideos (AINE) muy infrecuente en pediatría. RESUMEN DEL CASO Paciente de 14 años que acude por presentar melenas en las últimas 24 horas. Como antecedente de interés rea- lizó tratamiento con Ibuprofeno 600 mg durante 3 días por un traumatismo de muñeca. Exploración física: taquicardia de 120 lpm, palidez cutánea, relleno capilar normal. Hemog- lobina (Hb) 11,3 g/dl. Se administra omeprazol iv, se colo- ca sonda nasogástrica abierta y se deja a dieta absoluta, presentando a las 3 horas un vómito con sangre digerida por lo que se repite analítica que evidencia bajada de Hb en 0,8 g/dl. Se decide realización de endoscopia digestiva alta (EDA) urgente que evidencia úlcera con sangrado ba- beante en bulbo duodenal que se controla con hemoclips. A los 5 días presenta disminución de la Hb de 1,4 g/dl, por lo que se realiza EDA de control que resulta normal y aunque, macroscópicamente no se evidencian lesiones y el antígeno de Helicobacter Pylori (HP) en heces en heces fue negativo, se extraen biopsias gástricas para estudio. Al alta se indicó tratamiento con omeprazol y ferroterapia intravenosa y no volvió a presentar sangrado a ningún nivel. Posteriormente en consulta de digestivo se recibe resultado de biopsia que muestra gastritis leve y estructuras baciliformes compati- bles con HP por lo que se indica tratamiento erradicador del mismo con buena evolución. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Con este caso queremos hacer hincapié en la importan- cia de realizar una adecuada anamnesis para efectuar un buen diagnóstico diferencial y manejo de la HDA que, aun siendo una patología infrecuente en pediatría, es potencial- mente grave. También recalcar la importancia de la toma de biopsias para el diagnóstico de HP durante la endoscopia, aunque el tejido sea macroscópicamente normal, porque sigue siendo el gold standard del mismo, especialmente en pacientes con úlceras secundarias al consumo de AINE, pues al ser una patología muy infrecuente en pediatría, de- bemos sospechar que existe un factor predisponente de base como ocurre en nuestro caso al presentar una gastritis por HP.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz