69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

239 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #318 PÓSTER CON DEFENSA Dolor abdominal recurrente, síndrome del ligamento arcuato medio. Presentación de dos casos Elena Villatoro Leiva, Elena Rivera Sánchez, Cristina Cabrera Corral, Macarena Carrasco Giménez, M.ª Aurora Pérez Parras , Ana Arévalo Garrido Hospital Universitario de Jaén, Jaén INTRODUCCIÓN El ligamento arcuato medio es un arco fibroso que une los pilares del diafragma a ambos lados del hiato aórtico. Se origina normalmente por encima del tronco celíaco, sin embargo, en ocasiones varía, situándose por encima, y pue- de producir una compresión extrínseca del origen de dicho tronco arterial con isquemia distal transitoria. El síndrome del ligamento arcuato medio lo presentan los pacientes con sintomatología, con mayor prevalencia en mujeres de entre 20 y 40 años, siendo infrecuente en pediatría. La clínica varía y se suele presentar con dolor ab- dominal recurrente, localizado en epigastrio y que empeora tras las comidas. Para el diagnóstico se precisan pruebas de imagen como la ecografía Doppler, el Angio-TAC y la Angio-RMN al final de la espiración. En pediatría es infrecuente, de ahí la importancia de rea- lizar diagnostico diferencial con otras causas como malrota- ción intestinal, litiasis biliar, membrana duodenal y causas inflamatorias o infecciosas, como H. Pylori . RESUMEN DEL CASO Caso 1 Paciente varón de 12 años que acude a nuestra consul- ta por dolor abdominal recurrente de 8 años de evolución, con empeoramiento en los últimos meses, en epigastrio y a diario, con sensación de ardor. Se realizó tránsito esofágico, normal, y endoscopia digestiva alta y ph metría, diagnosti- cándose de esofagitis por reflujo y reflujo gastroesofágico, tratándose con Omeprazol. A pesar del tratamiento, persiste sintomatología con empeoramiento del dolor tras las comidas, por lo que se realiza ecografía abdominal observándose deformidad del segmento proximal de tronco celíaco y hallazgos compati- bles con posible síndrome de ligamento arcuato medio. Se completa estudio con Angio-TAC donde se confirma, es in- tervenido, mejorando la sintomatología del paciente. Caso 2 Paciente mujer de 13 años derivada a nuestra consulta por dolor abdominal en epigastrio de 2 años de evolución, más acentuado tras las comidas, con empeoramiento en los últimos meses, con disminución de la ingesta y pérdida de 5 kg de peso. No refería pirosis. En el estudio de dolor abdominal se solicitó ecografía abdominal, con hallazgos compatibles con síndrome de ligamento arcuato medio, con confirmación posterior en Angio-TAC. Tras la intervención, se encuentra asintomática. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • El síndrome del ligamento arcuato medio es una patología infrecuente, pero que debemos tener en cuenta en el estudio del dolor abdominal recurrente. • El diagnóstico se realiza con pruebas de imagen, como ecografía Doppler o Angio-TAC. • Es muy importante en pediatría el diagnóstico dife- rencial con otras patologías que tienen presentación similar. • El tratamiento es quirúrgico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz