69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
243 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #555 PÓSTER CON DEFENSA Elevación de procalcitonina en síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias, un hallazgo poco frecuente Ana Patricia López de Priego Ávila , Francisco Javier Salas Salguero , Amadeo Ignacio Redondo Torres , Esperanza Molina Pilares , M.ª del Carmen Lorenzo Martín , Aitana Pacheco Carrillo Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz INTRODUCCIÓN El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas ali- mentarias (FPIES) es una alergia alimentaria no mediada por inmunoglobulina E (IgE) que suele presentarse en la infan- cia. Se manifiesta clínicamente con vómitos tras las tomas, diarrea con o sin sangre, decaimiento, letargia y palidez cu- tánea. Puede cursar de forma grave, produciendo shock y alteraciones analíticas como neutrofilia, trombocitosis, ele- vación de proteína C reactiva (PCR) y acidosis metabólica. RESUMEN DEL CASO Lactante de dos meses sin antecedentes de interés, que recibe en la primera semana de vida un suplemento de fór- mula artificial y posteriormente es alimentada con lactancia materna exclusiva. Consulta en urgencias por presentar tras la ingesta de fórmula de inicio y precedido por un vómito abundante, dos episodios de decaimiento, palidez cutánea y hematoquecia, sin fiebre; uno de los cuales cursa con importante afecta- ción del estado general. A la exploración destaca buen estado general, no pe- tequias ni exantemas, auscultación normal con abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación, sin otros signos de alarma. Se solicita analítica sanguínea que evidencia 23000 leu- cocitos con 17500 neutrófilos y 4700 linfocitos, 456000 plaquetas y bioquímica normal. La PCR es de 5 mg/l y la pro- calcitonina (PCT) de 6,96 ng/ml. La radiografía de tórax es normal. Ante la elevación de reactantes de fase aguda se plan- tea el diagnóstico diferencial de alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) vs. infección bacteriana grave, por lo que se decide ingreso hospitalario e inicio de antibioterapia empíri- ca con cefotaxima, así como realización de control analítico a las 12 horas, en el que destaca PCR 6,8 mg/l y PCT 7,14 ng/ml, con coagulación y gasometría normales. A las 36 horas se suspende antibioterapia ante excelen- te estado general y disminución progresiva de reactantes de fase aguda en paciente asintomática con lactancia ma- terna exclusiva con dieta materna exenta de proteínas de leche de vaca. Los cultivos de sangre, orina y heces fueron negativos, así como la determinación de IgE total y el test de radioalergoabsorbencia (RAST) a leche de vaca. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La APLV tipo FPIES es una entidad relativamente fre- cuente que suele manifestarse con síntomas gastrointesti- nales, sin embargo, solo hemos encontrado un caso descrito en la literatura que cursa con elevación de procalcitonina, hecho que puede plantear de inicio el diagnóstico diferen- cial con cuadros infecciosos potencialmente graves que condicionan la administración precoz de tratamiento anti- biótico empírico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz