69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
244 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #493 PÓSTER SIN DEFENSA Enfermedad inflamatoria intestinal de debut muy precoz: una causa poco frecuente de diarrea sanguinolenta Patricia Barberá Sanz , Carmen Ortega Baño , María Hermoso Cara, Maite Bayón Cabanes , M.ª Rosa del Fresno Valencia Hospital Universitario de Móstoles, Madrid INTRODUCCIÓN La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de inicio muy temprano se caracteriza por inflamación del tracto gas- trointestinal en niños menores de 6 años. Cursa con diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso u otras manifestaciones extraintestinales. El desarrollo de EII de inicio precoz es infrecuente, presentándose con afecta- ción extensa, rápida progresión clínica y mayor asociación genética. El diagnóstico se basa en la combinación de carac- terísticas clínicas, con o sin anomalías de laboratorio, junto con hallazgos característicos en imágenes y endoscopia, incluido el análisis histopatológico. Se presenta el caso de una niña de 3 años que fue finalmente diagnosticada de EII. RESUMEN DEL CASO Niña de 3 años que ingresó para estudio de diarrea sanguinolenta de 13 días de evolución. Al inicio del cuadro, asociaba fiebre y vómitos, que cedieron en las primeras 48 horas, persistiendo las deposiciones semilíquidas mezcla- das con sangre roja (10-12 al día). La exploración física fue normal. En Urgencias se recogió muestra de heces para PCR de virus que fue positiva para sapovirus, el cual no suele producir diarrea sanguinolenta. Se recogió coprocultivo que fue estéril y se realizó analítica sanguínea con hemograma y coagulación normales, sin elevación de reactantes de fase aguda. Durante su ingreso persistió la diarrea sanguinolenta con dolor abdominal coincidiendo con la deposición. Se repi- tió analítica sanguínea mostrando anemización (hemoglobi- na 9,9 mg/dl). Se determinó toxina de Clostridium difficile y parásitos en heces, con resultado negativo, y calprotectina fecal, que fue elevada (4095 µg/g). Ante la sospecha de EII, se derivó a un hospital terciario para completar estudio. Se realizó ecografía abdominal que mostraba cambios inflamatorios en colon izquierdo y sigma, así como colonoscopia, en la que se objetivó pancolitis mo- derada-grave, con gastroscopia normal. En las biopsias de sigma y recto se identificaron alteraciones arquitecturales e imágenes de criptitis compatibles con EII. Ante el diag- nóstico de probable colitis ulcerosa, se inició tratamiento con corticoides sistémicos y mesalazina oral, con respues- ta inicial favorable pero posteriormente múltiples recaídas, con refractariedad a corticoides e infliximab intravenosos. Actualmente se encuentra en tratamiento de rescate con tacrolimus oral y vedolizumab intravenoso. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La diarrea sanguinolenta es un motivo de consulta fre- cuente en Pediatría, cuya principal causa es la gastroente- ritis infecciosa. Aunque en preescolares es especialmente infrecuente, se debe considerar la enfermedad inflamatoria intestinal en el diagnóstico diferencial de forma precoz, so- bre todo cuando persiste la sintomatología, ya que en estas edades suele presentarse con un curso clínico más grave.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz