69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
255 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD Gastroenterología, Hepatología y Nutrición #394 COMUNICACIÓN ORAL Evolución de los niños con epilepsia refractaria tratados con dieta cetogénica en nuestro centro hospitalario Rosario Montero Mateo , Carmen Melina Morencos Pinedo , Francisco José López-Seoane Puente , Daniel Escobar Sáez , Andrés Bodas Pinedo , Elsa Santana Cabrera , Eva Arias Vivas , Raquel Vecino López Hospital Clínico San Carlos, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En la última década ha aumentado la indicación de dieta cetogénica (DC) como tratamiento de epilepsia refractaria en pediatría. Nuestro objetivo fue describir la evolución de los pacientes tratados con dieta cetogénica en nuestro centro. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de niños tratados con dieta cetogénica durante el periodo comprendido en- tre diciembre 2018 a diciembre 2022. Se describen datos demográficos, situación neurológica inicial y evolución, tra- tamiento previo, características de la dieta, complicaciones, efectividad y causa de retirada. RESULTADOS Se incluyen 13 pacientes (exclusión previa de 1 por fallecimiento y otro por pérdida de seguimiento); 54% mujeres. Presentaban 12/13 encefalopatía epiléptica del desarrollo (EED) (respecto a etiología 5 fueron sintomático, 4 criptogénico y 3 genético) y 1/13 síndrome epiléptico fo- cal. La edad de inicio de crisis fue previa a los 6 meses en la mayoría (9/13). La frecuencia de crisis pre-dieta era diaria en 6/13 y habían presentado estatus epilépticos 7/13. El tratamiento pre-dieta era farmacológico (12/13 precisaban 3 o más antiepilépticos y 4/13 asociaban corticoterapia) y solo en 1 caso quirúrgico. Inicio de la dieta a una mediana de edad de 21 meses (RIC 10,5-83), instaurándose de forma urgente durante ingreso hospitalario en 4/13, ambulato- riamente en el resto. Tipo de dieta: clásica 12/13 y Atkins 1/13. Asociaron suplementos de micronutrientes en 8/13 y acetato potásico como prevención/tratamiento de hipercal- ciuria en 9/13. Al final del estudio mediana de duración de la dieta de 6 meses (RIC 3,25-10,5), continuaban con dieta 4/13 y la habían retirado 9/13 (4 por falta de efectividad, 3 por fin de tratamiento, 1 por petición familiar y 1 por com- plicaciones). Efectividad: 4/13 mejoría en crisis y cognitiva, 2/13 solo en crisis y 2/13 solo cognitiva. Complicaciones a corto plazo 9/13 (6 metabólicas y 3 gastrointestinales) y a largo plazo 11/13 (5 déficit de micronutrientes, 3 dislipe- mia, 1 hipercalciuria y 2 nefrolitiasis). CONCLUSIONES Nuestra cohorte está constituida por una mayoría de lactantes con encefalopatía epiléptica del desarrollo en la que se indica dieta cetogénica clásica asociada con frecuen- cia a suplementos nutricionales y acetato potásico, con una mediana de duración de 6 meses. Fue efectiva en un 60%, ya fuera en el control de crisis y/o a nivel cognitivo. Aunque fueron frecuentes las complicaciones, la mayoría fueron le- ves y solo en 1 caso supuso la causa de retirada de la dieta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz