69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
86 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA #712 PÓSTER SIN DEFENSA Lo que la fiebre puede desenmascarar: síndrome de Brugada Aitana Pacheco Carrillo , Amadeo Ignacio Redondo Torres , Esperanza Molina Pilares , María Lorenzo Martín , Ana Patricia López de Priego Ávila , Javier Salas Salguero Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz INTRODUCCIÓN La fiebre es uno de los signos más frecuentes en la po- blación pediátrica y uno de los principales motivos de con- sulta en urgencias y atención primaria. El síndrome de Bru- gada es una canalopatía producida por alteraciones de los canales de sodio transmembrana que participan en el po- tencial de acción celular, cuya consecuencia es la predispo- sición a la aparición de arritmias. Se calcula una prevalencia del mismo en torno a 5/10.000 habitante, aunque posible- mente esta cifra subestima la prevalencia real, dado que muchos pacientes pueden presentar formas silentes de la enfermedad. RESUMEN DEL CASO Niño de 13 años con fiebre alta de 4 días de evolución, acompañado de cuadro catarral y vómitos aislados de con- tenido mucoso, presenta episodio de inestabilidad, sensa- ción de giro de objetos y malestar, por lo que avisan al 061 y remiten a urgencias. En urgencias se diagnostica de amig- dalitis bacteriana y se inicia tratamiento antibiótico. Se rea- liza electrocardiograma (ECG) por episodio presincopal, de- tectándose patrón Brugada tipo I con fiebre ( Figura 1 ). No presenta antecedentes familiares ni personales de interés, no historia previa de síncopes ni palpitaciones. Pruebas complementarias : Ecocardiografía sin hallazgos significativos. En Holter se evidencian algunas extrasístoles ventriculares monomorfas asiladas. No episodios de salvas ni taquicardia paroxística supraventricular. Estudio de fami- liares con electrocardiograma de los padres y hermana nor- males, los tres presentan bloqueo incompleto de rama dere- cha sin elevación significativa del ST y sin cambios significativos en posición Brugada. Evolución : Durante su ingreso presenta una evolución clínica favorable del cuadro infeccioso y normalización del patrón electrocardiográfico en ausencia de fiebre. Plan: Implantación de Holter insertable de forma ambulatoria. Figura 1. Electrocardiograma por episodio presincopal, detectándose patrón Brugada tipo I.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz