69 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

87 ISBN: 978-84-09-57975-4 ÁREA DE ESPECIALIDAD  CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA CONCLUSIONES Y COMENTARIOS En el síndrome de Brugada se ha demostrado que en al- gunas mutaciones del SCN5A, el aumento de temperatura acentúa la inactivación prematura de los canales de sodio. Por tanto, la fiebre supone un denominador común de múl- tiples enfermedades y un importante factor modulador, que puede desenmascarar formas silentes del síndrome de Bru- gada en algunos pacientes, confiriendo un riesgo adicional y transitorio de aparición de arritmias ventriculares, lo cual parece ser especialmente importante en el caso de la pobla- ción pediátrica. Como conclusión, ante episodios de pérdida de concien- cia sugestivos de crisis, cuadros presincopales o síncopes en presencia de fiebre, la realización de un ECG puede destapar un síndrome de Brugada subyacente, ayudando al diagnós- tico de una arritmia potencialmente mortal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz