70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1004 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1290 COMUNICACIÓN ORAL Estrategia de calidad: disminución del uso de corticoides en menores de 5 años con episodios de sibilancias con dificultad respiratoria Sonia Clavero Sánchez, Ana Isabel Vega Blanco, Elena Esparza Isasa, Marta Lloret Carnicero, Esther Pérez Suárez Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El empleo de corticoides orales en sibilancias inducidas por infecciones respiratorias en menores de 5 años ha de- mostrado ser de escasa utilidad, por lo que son necesarias estrategias de calidad para adecuar su uso a casos graves o de enfermedad asmática (EA). Objetivos: demostrar que no administrar corticoides en menores de 5 años sin factores de riesgo de EA con episo- dios de sibilancias con dificultad respiratoria (ESDR) y buena respuesta a tratamiento broncodilatador no aumenta el por- centaje de ingresos, reconsultas a las 72 horas ni el tiempo en urgencias; así como disminuir por debajo del 15% su uso en este grupo de pacientes. MÉTODOS Se realizó un estudio cuasi-experimental pre y post in- tervención de comparación ambispectivo. De la muestra ini- cial de niños menores de 5 años con episodios de ESDR moderada ( Pulmonary Score 4-6 o saturación de oxígeno 91-94%,) se excluyó a pacientes con CREA, bronquiolitis aguda y a aquellos que recibieron corticoterapia sin indica- ción. Se analizó la relación de la administración de corticoide oral a la llegada (variable independiente) con los porcentajes de ingreso, reconsultas en 72 horas (totales y con ingreso), tiempo en urgencias y dosis de broncodilatador recibidas (variables dependientes). Se compararon medias usando T de Student y porcentajes por Xi cuadrado (intervalo de con- fianza p <0,05). Se diseñó una estrategia de calidad con metodología PHEA, estableciendo de forma multidisciplinar una escala de criterios de riesgo de enfermedad asmática (CREA: ingreso por crisis asmática en el último año, haber recibido oxigenoterapia de alto flujo/ventilación mecánica o recibir tratamiento de mantenimiento a dosis medias o con varios fármacos). Se rea- lizaron los ciclos y acciones necesarios para establecer áreas de mejora y alcanzar el objetivo propuesto ( Figura 1 ). RESULTADOS Un 56% de los niños con ESDR moderada no cumplieron criterios CREA y no recibieron corticoide oral. De ellos un 78% mejoraron, siendo dados de alta sin corticoide a domi- cilio (36.2% del total de SAIR moderado). Tras realizar 3 ci- clos PHCA de un mes de duración, se comparó el tiempo en urgencias, el porcentaje de ingresos, de reconsultas a las 72 horas (totales y con ingreso) con el mismo periodo del año anterior sin hallar diferencias significativas ( Tabla 1 ). Se ha incorporado la estrategia a la práctica habitual, monitorizán- dose mensualmente. CONCLUSIONES No administrar corticoide a los < 5 años con ESDR sin riesgo de EA no empeora la evolución de los pacientes. Figura 1. Acciones necesarias para establecer áreas de me- jora y alcanzar el objetivo propuesto (AEPED) Tabla 1. Resultados (AEPED)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz