70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

1006 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #992 COMUNICACIÓN ORAL Evaluación de la sostenibilidad de una iniciativa de mejora de la calidad en el manejo de la bronquiolitis Sara Mallo Álvarez 1 , Marta Montejo Fernández 2 , Natalia Natalia Paniagua Calzón 1 , Álvaro Sánchez Pérez 3 , Mikel Rueda Etxebarría 3 , Javier Benito Fernández 1 1 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya 2 CS Rontegi, Vizcaya 3 Instituto Investigación Sanitaria BioBizkaia, Vizcaya INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Una ruta de atención integral de bronquiolitis (RAIB) lo- gró una reducción del 87% en el uso de salbutamol y otros medicamentos de escaso valor en bronquiolitis, durante la temporada 2019-2020. El objetivo fue determinar la sostenibilidad de los cam- bios en el manejo de bronquiolitis, tres años después de la implementación de la RAIB, en nuestro Servicio Regional de Salud (SRS). MÉTODOS Estudio observacional de la prescripción de escaso valor en las temporadas 2019-2020 y 2022-2023, en 135 cen- tros de AP y 8 SU del SRS. Durante 2020-2023 continuó el despliegue de la RAIB en el SRS. La RAIB es un plan multi- disciplinar y estructurado que promueve la práctica coordi- nada y avalada por la evidencia, para reducir el uso innece- sario de medicamentos. La estrategia diseñada para la sostenibilidad de los resultados abarcó campañas en me- dios, formación continuada, auditoría y feedback junto con vigilancia epidemiológica. La variable principal fue el porcen- taje de prescripción de salbutamol en los SU y en AP, repre- sentados en gráfica tipo run chart. Las variables secunda- rias fueron: porcentaje de prescripción de epinefrina, antibióticos y corticoides en los SU y antibióticos y corticoi- des en AP. RESULTADOS Se incluyeron 12,966 episodios con bronquiolitis en AP durante las olas epidémicas 2019-2020 hasta 2022-2023 (rango 1,850 [2020-2021]- 4,067 [2019-2020]). En el mismo periodo, 6,676 episodios fueron atendidos en los SU (rango 1,002 [2020-2021]- 2,113 [2022-2023]). Las ta- sas de uso de salbutamol en AP durante las cuatro olas fue- ron del 5,04%, 10,54%, 8,51% y 6,05%, respectivamente. Las cifras correspondientes para los SU fueron del 3,36%, 10,02%, 7,62% y 5,77%. El riesgo relativo de recibir salbu- tamol en 2022-2023 vs . 2019-2020 fue de 1,07 (0,84- 1,35) en AP y 1,79 (1,29-2,47) en los SU. El uso de epinefri- na y corticosteroides en los SU fue del 3,1% y 0,2%, respectivamente, en 2019-2020, y del 0,3% (p <0,001) y 0,4% (p = 0,09) en 2022-2023. En AP, la prescripción de antibióticos y corticosteroides fue del 5,1% y 1,8%, respec- tivamente, en 2019-2020, y del 5,7% (p = 0,21) y 2,5% (p = 0,02) en 2022-2023. CONCLUSIONES La reducción del empleo de salbutamol y otros medica- mentos, lograda en 2019 mediante la RAIB, ha continuado durante las tres olas subsiguientes, con tasas muy inferiores a etapas previas a la intervención. Sin embargo, ha habido un ligero aumento en el uso de salbutamol en 2020-2021 y 2021-2022, posiblemente influenciado por la pandemia. Parece recomendable realizar una monitorización continua del uso de medicamentos de bajo valor en bronquiolitis y factores asociados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz