70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
22 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #836 COMUNICACIÓN ORAL Dolor óseo recurrente por osteomielitis crónica no bacteriana Paloma Marta Barrero Pérez, Nuria Aguado Lázaro, M.ª de los Ángeles Gil Chacón CS Las Calesas, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La osteomielitis crónica no bacteriana es un trastorno autoinflamatorio que causa brotes de dolor óseo sin que exista aislamiento microbiológico, el diagnóstico es de ex- clusión y puede tardar meses en diagnosticarse. Se presen- ta como dolor a punta de dedo, a veces con tumefacción en la zona ósea afectada. La edad promedio de comienzo es a los 9-10 años y es más frecuente en niñas que en niños. Se ha descrito hasta un 40% de familiares de primer y segundo grado con enfermedades autoinflamatorias o autoinmunes. MÉTODOS Presentamos el caso de una niña de 10 años que co- menzó con dolores articulares en distintas localizaciones a lo largo de varios meses: primero dolor localizado a la palpa- ción en 4º y 5º metatarsianos que cedió con analgesia, a los dos meses en caderas y rodillas, con dificultad para la mar- cha, fue valorada por traumatología y neurología por dudosa debilidad de mmii, estudio radiológico y analítico normal. A los 5 meses presenta dolor y tumefacción en clavícula iz- quierda y en la radiografía presenta lesión localizada con patrón lítico apolillado y reacción perióstica y aumento de partes blandas, el diagnóstico diferencial se hace con osteo- mielitis, histiocitosis de células de Langerhans o tumor óseo primario. El radiólogo le hizo TAC sin poder llegar a diagnós- tico por lo que fue derivada a urgencias. En la analítica dis- creta leucocitosis y elevación PCR e ingresa para tratamien- to con cefazolina. Durante el ingreso se mantiene afebril y se realiza RMN. RESULTADOS En la RMN de cuerpo entero presenta lesiones focales óseas distribuidas asimétricamente en el esqueleto, locali- zadas en: 1. Tercio medial de clavícula izquierda (lesión lítica insu- flante con marcada esclerosis periférica y reacción perióstica continua asociada a aumento de partes blandas) descrita en TAC. 2. Segundo metacarpiano derecho. 3. Tercio distal de metáfisis del fémur derecho. 4. Metáfisis de ambas tibias. Todas estas lesiones son hiperintensas en las secuen- cias STIR e hipointensas en las secuencias potenciadas en T1. Estos hallazgos son compatibles con osteomielitis mul- tifocal no bacteriana. La paciente fue tratada con indometacina con buena evolución posterior. CONCLUSIONES Hay que considerar el diagnóstico de OCNB ante todo paciente que presentan varios focos simultáneos de dolor músculo-esquelético localizado o con antecedentes de do- lor óseo que varía de ubicación a lo largo del tiempo sin trau- matismo previo. La radiología puede no ser útil en los esta- dios iniciales. El diagnóstico a veces es suficiente con prueba de imagen pero en otras ocasiones requiere biopsia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz