70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

24 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #518 PÓSTER CON DEFENSA Dolores abdominales en la vasculitis IgA, ¿todos están dentro de la normalidad? Marina García Sanz, Marta Castro Ramos, Patricia Pérez Fernández, Daniela Carolina Guevara Báez, M.ª del Pilar Alfonso Vaquero, Laura Jurado Tabares, Lucas Cordero Faraco Hospital Materno Infantil Reina Sofía, Córdoba INTRODUCCIÓN La vasculitis IgA es la vasculitis sistémica más frecuente en niños. La incidencia general en niños se ha estimado en- tre 10 y 20 casos/100 000 niños menores de 17 años. El 50% de todos los casos ocurre en niños de 5 años o meno- res y el 75-90% en menores de 10 años. Es una vasculitis de pequeño vaso con afectación mul- tiorgánica. Sus manifestaciones más frecuentes son, en or- den de frecuencia: cutánea, digestiva, articular y renal. RESUMEN DEL CASO Presentamos una paciente de 7 años que fue diagnosti- cada de vasculitis IgA por su pediatra de AP por aparición de púrpura cutánea. Acude a urgencias en 3 ocasiones por dolor abdominal persistente que no cede con analgesia, vómitos y diarrea de 3 días de evolución. A la exploración presenta un abdomen blando y depresible, con dolor en epigastrio y sin signos de irritación peritoneal. Los únicos otros hallazgos son hipere- mia en faringe y la púrpura cutánea ya descrita. Se realiza una analítica sanguínea, que no presenta alte- ración de parámetros, y una ecografía abdominal. En la eco- grafía se objetiva engrosamiento parietal y aumento de ecogenicidad del duodeno compatible con hematoma de pared duodenal. Se ingresa con dieta absoluta y analgesia intravenosa. Debido al dolor abdominal intenso que presenta, se decide iniciar tratamiento con corticoterapia. Se le pauta una dosis de metilprednisolona 2 mg/kg/día y prednisona oral 1 mg/ kg/día posteriormente. Además se realiza cultivo de exuda- do faríngeo, que resulta positivo para Streptococo pyoge- nes , tratándose con amoxicilina. Tras el tratamiento presenta gran mejoría y se logra con- trol del dolor. Al alta presenta buena ingesta y exploración de abdomen normal. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Ante un paciente con dolor abdominal, es importante conocer los signos de alarma que nos orientan el diagnóstico a un abdomen agudo. En este caso, se destaca la importancia de una buena historia clínica, puesto que sabiendo el diagnóstico de vasculitis IgA, es importante descartar posibles complicaciones gastrointestinales. • Los niños que tienen dolor abdominal grave o que requieren hospitalización son los que tienen un ma- yor riesgo de presentar complicaciones, pudiendo estar presentes incluso en pacientes sin síntomas gastrointestinales. La invaginación es la más fre- cuente. Otras complicaciones que descartar podrían ser pancreatitis, hidrops vesicular, enteropatía pier- de-proteínas y perforación intestinal. La hemorragia intestinal masiva es rara, no siendo infrecuente la presencia de sangre oculta en heces.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz