70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
26 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1229 PÓSTER CON DEFENSA Epilepsia en el diagnóstico diferencial de síntomas digestivos desde Atención Primaria Manuela Núñez Cepeda, Beatriz Rodríguez León, Yolanda López Becerra CS Lora del Río “Virgen de Setefilla”, Sevilla INTRODUCCIÓN La manifestación clínica de la epilepsia es muy variable en función de la localización del foco epiléptico cerebral donde se origine. La sintomatología digestiva, tales como náuseas y vómitos de repetición, puede retrasar el diagnós- tico y limitar la calidad de vida de nuestros pacientes. RESUMEN DEL CASO Escolar de 7 años que comienza con vómitos nocturnos aislados con buena tolerancia posterior diurna. Derivado a digestivo, se realiza estudio y se pauta tratamiento con domperidona y dieta de protección gástrica. En la revisión a los 4 meses, está asintomático y con diagnóstico de sensi- bilización a la leche de vaca, es dado de alta con restricción de lácteos. Al año, comienza de nuevo con náuseas y vómitos al despertarse que mejora con omeprazol al mes, permitiendo su retirada. Un año después (9 años de edad), reaparece la sinto- matología de náuseas y vómitos junto a cefalea al levan- tarse. Se decide realización de resonancia nuclear magné- tica cerebral (normal) y derivación a digestivo pediátrico. Desde gastroenterología se solicita nuevo estudio analíti- co y un electroencefalograma (EEG). Durante la realización del EEG, al realizar la hiperventilación, tiene episodio de mareo junto a cefalea y vómitos con decaimiento, registrándose moderada-gran proporción de salvas genera- lizadas, de predominio anterior, de complejos punta-onda seguidos de onda lenta y onda aguda de corta duración de gran amplitud. Con diagnóstico de epilepsia generalizada no motora, se inicia levetiracetam que mantiene en la actuali- dad, estando asintomático. EEG normal al año y medio del inicio del tratamiento, con desarrollo psicomotor normal y adecuado rendimiento escolar. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Una anamnesis minuciosa dirigida es fundamental para realizar y orientar correctamente el diagnóstico diferencial ante sintomatología digestiva. • Es importante pensar en la epilepsia como diagnósti- co diferencial ante la existencia de náuseas y vómi- tos recurrentes, y solicitar un EEG ante la mínima sospecha. • El no realizar un diagnóstico diferencial adecuado puede conllevar un retraso importante en el correcto diagnóstico, y mermar la calidad de vida del paciente y de sus familias.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz