70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

27 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #402 PÓSTER CON DEFENSA Escara necrótica de aparición súbita en un lactante Sofía Benítez Fusté, Eduard Ortega Rodríguez, Mónica de Luna Navarro, Lissette Almaguer Millo, Rut Pons Grau, Francisca Lajara Latorre, Laia Parron Lagunas, Alba Mena Mendoza ABS Nova Lloreda, Barcelona INTRODUCCIÓN Las lesiones cutáneas de etiología bacteriana son muy frecuentes en la edad pediátrica, siendo el impétigo la más frecuente. El ectima es una lesión cutánea infecciosa que puede llegar a ser potencialmente grave. Habitualmente está causada por P. Aeruginosa . Presentamos el caso de un lactante de 8 meses con una lesión necrótica en la zona glútea, diagnosticada de ectima con excelente evolución clínica. Se obtuvo el consentimien- to de la familia para presentar el caso. RESUMEN DEL CASO Lactante de 8 meses sin antecedentes personales de interés, animales domésticos (perro) con controles veteri- narios. Acuden a la consulta por lesión negroparducza en la zona glútea de 12 horas de evolución. No presenta fiebre ni afectación del estado general. Como antecedente destaca que hacía un mes había pre- sentado impétigo en la zona facial que resolvió con trata- miento tópico. Se desbrida la lesión necrótica, se limpia con clorhexidi- na, se cursa cultivo y se inicia tratamiento con antibiótico tópico (ácido fusídico) y oral (amoxicilina-clavulánico a 40 mg/kg/d). Se realizan controles clínicos con curas con enfer- mería cada 24 horas (curas con apósito con lámina de poliu- retano y capa de silicona adhesiva) con resolución completa a los 14 días del inicio de la lesión. El resultado del cultivo fue negativo, probablemente de- bido a la limpieza con clorhexidina que se hizo previa a la toma de la muestra. A su resolución se realiza analítica completa con estudio de inmunodeficiencias (subpoblaciones linfocitarias, estu- dio complemento, inmunoglobulinas) que resultaron normales. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Se trata de un paciente con ectima, cuya presenta- ción clínica es atípica con lesión cutánea pero sin afectación sistémica. • En el caso que se discute, las regiones anatómicas afectadas coinciden con la mayoría de las bibliogra- fías revisadas. • El inicio precoz de tratamiento antibiótico así como las curas diaria apósito con silicona permitieron la re- solución completa de la lesión. • Llama la atención que el paciente es un niño previa- mente sano. Esto sucede en la minoría de los casos y por ello hay que descartar que no exista una inmuno- supresión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz