70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
28 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #926 PÓSTER CON DEFENSA Exantema mucocutaneo inducido por Mycoplasma pneumoniae : cuando la evolución clínica da la clave Lucie Mariel Mendiguren 1 , Claudia M.ª Chaverri Reparaz 1 , María Gimeno Castillo 1 , Isabel Castro Garrido 1 , Isabel Errasti Viader 2 , Virginia Landa Aritstizabal 2 1 Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra 2 CS Ermitagaña, Navarra INTRODUCCIÓN Mycoplasma pneumoniae es una causa frecuente de neumonía atípica, que afecta fundamentalmente a niños mayores y adolescentes. Sin embargo, también puede dar lugar a manifestaciones extrapulmonares, como el Exante- ma mucocutaneo inducido por Mycoplasma pneumoniae (EMIM), que se ha considerado parte del espectro eritema multiforme o del síndrome de Stevens-Johnson. El cuadro clínico se caracteriza por un exantema generalizado con le- siones en diana, descamación cutánea y afectación de dos o más mucosas. La gravedad del cuadro viene determinada por la velocidad de instauración y la extensión de la necrosis cutánea. RESUMEN DEL CASO Niño de 12 años que acude a urgencias por cuadro de dificultad respiratoria asociado a fiebre intermitente de has- ta 38,8 °C de 6 días de evolución que inicialmente se trata con tratamiento broncodilatador. A la exploración destacan petequias en paladar, punteado en membrana timpánica y sibilancias en la auscultación pulmonar. Acude a su pediatra para revalorar, persistiendo febrícula y molestias óticas. A la exploración se observan abundantes exudados fibrinosos y pseudomembranas en los labios y la mucosa yugal, puntea- do hemático en membrana timpánica, y subcrepitantes bila- terales ( Figura 1 ). Se inicia tratamiento con azitromicina durante 5 días, pomada de mupirocina en labios y se extrae analítica sanguínea (AS). En AS presenta serología positiva para Mycoplasma pneumoniae (lgM positiva). En los siguien- tes dos días desarrolla un cuadro cutáneo con placas erite- matosas con halo central clareado en diana en tronco y le- siones ulcerosas en zona escrotal y pene, asociando disuria ( Figura 2 ). Se pauta gel tópico de ácido hialurónico para las lesiones en mucosa oral y crema de ácido fusídico y betame- tasona para la zona genital durante 5-7 días. A las 24 horas en cita de control, habiendo pasado 6 días desde el inicio de las lesiones mucocutáneas, se objetiva mejoría del cua- dro, con menor inflamación y mejoría de la apertura bucal sin aparición de nuevas lesiones, con mejoría del estado general. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Este síndrome puede presentarse hasta en un 7% de las neumonías causadas por M. pneumoniae . El manejo tera- péutico se basa en el aporte de fluidos y electrolitos, sopor- te nutricional adecuado, manejo del dolor, prevención de sobreinfecciones bacterianas y antibioterapia con macróli- dos para el cuadro respiratorio que lo acompaña en la mayo- ría de los casos. En los casos más severos esta descrita la utilización de corticosteroides sistémicos, gammaglobulina, plasmaferesis, ciclosporina y/o anticuerpos monoclonales. En casos leves como el descrito, en los que se pueda ase- gurar un correcto cumplimiento terapéutico y una adecua- da nutrición se puede valorar realizar un seguimiento ambulatorio. Figura 1. Exudados fibrinosos y pseudomembranas en los labios y la mucosa yugal. Figura 2. Lesiones ulcerosas en zona escrotal y pene.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz