70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

397 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1183 COMUNICACIÓN ORAL CON OPCIÓN A PREMIO Cribado de meningitis en lactantes con un nuevo dispositivo de ultrasonido transfontanelar no invasivo: estudio de prueba de concepto Sara Ajanovic Andelic 1 , Beatrice Jobst 2 , Javier Jiménez 2 , Rita Quesada 2 , Fabiao Santos 2 , Manuela Lopez Azorín 3 , Eva Valverde 4 , Marta Ybarra 4 , M.ª Carmen Bravo 4 , Paula Petrone 1 , Hassan Sial 1 , David Muñoz 5 , Thais Agut 5 , Barbara Salas 5 , Nuria Carreras 5 , Ana Alarcón 5 , Martín Iriondo 5 , Carles Luaces 5 , Muhammad Sidat 6 , Mastalina Zandamela 7 , Justina Bramugy 7 , Anelsio Cossa 7 , Chris Buck 7 , Alberto Ibáñez 9 , Montserrat Parrilla 9 , Luis Elvira 9 , Cristina Calvo 4 , Adelina Pellicer 4 , Fernando Cabañas 3 , Quique Bassat 1 1 Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Barcelona 2 Newborn Solutions (NBS), Barcelona 3 Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Pozuelo de Alarcón, Madrid 4 Hospital Universitario La Paz, Madrid 5 Hospital Universitario Sant Joan de Déu, Barcelona, 6 Faculdade de Medicina, Universidade Eduardo Mondlane, Maputo, Mozambique 7 Centro de Investigaçao em Saúde de Manhiça (CISM), Mozambique 8 David Geffen School of Medicine, University of California, Los Angeles, USA 9 Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (CSIC), Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La meningitis es una enfermedad potencialmente mor- tal si no se diagnostica y trata rápidamente. La presentación clínica a menudo es inespecífica, especialmente en lactan- tes y recién nacidos, justificando la necesidad de realizar punciones lumbares (PL) para obtener líquido cefalorraquí- deo (LCR) para su análisis en laboratorio. En países con am- plios recursos económicos y clínicos, las PL a menudo for- man parte del enfoque sistemático protocolizado para el tamizaje de la meningitis. Sin embargo, debido a la baja inci- dencia de meningitis, la mayoría no son confirmatorias. Ade- más, casi la mitad de las PL causan pequeños sangrados en la zona de punción, dificultando la interpretación de la eva- luación celular. Por otro lado, en entornos de baja renta, en muchas ocasiones no hay recursos para realizar PLs y, ante la sospecha de meningitis, se realiza tratamiento empírico. El objetivo de este estudio fue validar una novedosa técnica basada en ultrasonido transfontanelar para el cribado de la meningitis, diseñada para identificar de manera no invasiva rangos de glóbulos blancos (GB) en el LCR, que se utilizará en pacientes con criterios para una PL. MÉTODOS Se reclutaron prospectivamente pacientes menores de un año, con sospecha de meningitis, fontanela permeable y una PL realizada dentro de las 24 horas antes del recluta- miento, en tres hospitales universitarios en España y un hospital universitario en Mozambique (2021-2023). Se ob- tuvieron imágenes que mostraban el patrón de dispersión del LCR utilizando una sonda ultrasónica de alta resolución customizada. Se entrenó un modelo de deep learning (DL) para clasificar los patrones del LCR según los valores de GB obtenidos mediante la PL, estableciendo un umbral de 30 células/mm 3 para diferenciar los controles de los casos. RESULTADOS Se presentarán los resultados obtenidos con los pacien- tes reclutados en España (16 pacientes, 17 punciones lum- bares) y los reclutados en Mozambique (43 pacientes). El análisis de los datos de prueba de concepto en España muestra una sensibilidad del dispositivo del 100% y una es- pecificidad del 90% a la hora de detectar casos con celulari- dad elevada en LCR. Los datos preliminares en la población de Mozambique muestran resultados similares, y serán pre- sentados en el congreso. CONCLUSIONES Este estudio de prueba de concepto confirmó que nues- tro dispositivo, basado en ultrasonido de alta resolución y DL, podría utilizarse potencialmente como un método de cribado automatizado para descartar o confirmar la sospe- cha de meningitis, moldeando las indicaciones de punción lumbar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz