70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
398 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #41 PÓSTER CON DEFENSA Cuando las constantes te dan la pista Carlos Caballero Guiu, Alicia Álvaro Gómez, Piedad Sánchez-Gil Romero, Daniela Isabela Maturana Martínez, Andrés José Alcaraz Romero Hospital Universitario De Getafe, Madrid INTRODUCCIÓN Las constantes vitales son la manifestación externa de funciones vitales básicas (respiración, circulación, metabo- lismo…) y constituyen un parámetro objetivo fundamental en la valoración del paciente pediátrico. RESUMEN DEL CASO Mujer de 13 años traída a urgencias por fiebre de 12 ho- ras de hasta 39 °C, molestias abdominales y omalgia dere- cha atraumática. Había presentado un cuadro febril previo con odinofagia de 4 días, permaneciendo entre ambos epi- sodios 36 horas afebril. La exploración fue anodina salvo por exudados pultá- ceos en amígdala izquierda con adenopatías locorregionales bilaterales, sin abombamiento de pilares amigdalinos, con buena movilización cervical y buen estado general. Respecto a las constantes, presentaba frecuencia car- diaca de 127 lpm con febrícula de 37,5 °C, sin polipnea, con tensión arterial (TA) de 80/35 mmHg (p <1/p <1). Ante el aparente buen estado general de la paciente se repitió la toma de TA confirmándose la hipotensión, por lo que se expandió con suero salino fisiológico a 10 ml/kg, pre- cisando 3 bolos para conseguir una TA >p20. Se amplió el estudio, donde destacaba: • Análisis de sangre: proteína C reactiva 331 mg/l, pro- calcitonina 48 ng/dl, 10 290 leucocitos (88% neu- trófilos), plaquetas 17 000/mm 3 y creatinina 1,64 mg/dl (filtrado glomerular estimado: 38,8 ml/ min/1,73 m 3 ). Láctico 1,8 mmol/l. Resto normal, inclu- yendo coagulación. • Test rápido de exudado faríngeo, negativo, recogido cultivo. • Valoración por ORL compatible con faringoamigdali- tis aguda (FAA) no complicada. • Sistemático y sedimento de orina: normales. • Radiografía de tórax: infiltrados intersticiales par- cheados en el segmento anterior del lóbulo superior derecho. • Radiografía de hombro derecho: normal. • Electrocardiograma: taquicardia sinusal a 120 lpm. • Ecocardiograma: movimiento disquinético del septo interventricular. Ante sospecha de shock séptico, se inició antibioterapia con cefotaxima y clindamicina intravenosas y por inestabili- dad hemodinámica se decidió traslado a Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Finalmente la paciente fue diagnosticada de síndrome de Lemierre (tromboflebitis séptica de la vena yugular iz- quierda complicada con émbolos pulmonares sépticos). Pre- cisó soporte con drogas vasoactivas y oxigenoterapia en cánulas nasales e ingreso prolongado, con evolución final favorable. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • El triángulo de evaluación pediátrica y la toma de constantes vitales son medidas rápidas y sencillas que nos ayudan a sospechar patologías que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes. • El síndrome de Lemierre es una complicación rara y potencialmente grave de la FAA pero con una pre- sentación muy típica, por lo que su conocimiento nos puede ayudar a conseguir un diagnóstico y trata- miento precoces.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz