70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
400 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #138 PÓSTER CON DEFENSA De la clínica al diagnóstico. Reporte de un caso de osteomielitis crónica Laura Morales Ojeda, María Pérez Rivera, M.ª del Mar Montes Valverde, Elena Rivera Sánchez, Cristina Cabrera Corral, Luz Martínez Pardo Hospital Universitario de Jaén, Jaén INTRODUCCIÓN En Pediatría, la osteomielitis suele afectar a los huesos largos y se debe a diseminación hematógena, siendo el Sta- phylococcus aureus el microorganismo involucrado con ma- yor frecuencia. La diferencia fundamental entre la osteo- mielitis aguda y crónica no es tanto la patocronia sino la presencia o no de hueso necrótico que puede incluso condu- cir a la ruptura de la cortical ósea por el aumento de la pre- sión intramedular y afectar a tejidos subyacentes. El objeti- vo de presentar el siguiente caso consiste en documentar una forma no habitual de osteomielitis fistulosa, su diag- nóstico y tratamiento. RESUMEN DEL CASO Niña de 11 años derivada desde Atención Primaria por sospecha de celulitis en muslo izquierdo de hasta 10 x 6 cm en tratamiento durante 5 días con amoxicilina-clavulánico, sin mejoría. Presentaba dolor muscular femoral izquierdo de un año de evolución en seguimiento por fisioterapeuta pri- vado. No traumatismos previos, aunque practica deporte (karate). Comienza con fiebre (38,5 °C) junto con aumento de tumefacción local y ante sospecha de celulitis, se ingresa en planta para antibioterapia intravenosa. Se realiza ecografía del muslo en la que se observa una colección hipoecogénica que profundiza al espacio perifascial profundo del músculo femoral y se amplía estudio con RMN con sospecha de os- teomielitis abscesificada con trayecto fistuloso a tejidos blandos. Se realiza interconsulta con Traumatología infantil que decide intervención quirúrgica con desbridamiento de hueso necrótico, drenaje de tejido celular subcutáneo con re- lleno del fémur con antibióticos (vancomicina y gentamicina). Se remiten muestras a microbiología y anatomía patológica con crecimiento de Staphylococcus aureus Meticilin sensible descartándose proceso neoplásico. Presenta adecuada evo- lución clínica y analítica permaneciendo 28 días con trata- miento intravenoso y completando posteriormente 6 sema- nas con antibioterapia oral. En la actualidad, deambulación con apoyo progresivo sin otras complicaciones. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Las infecciones osteoarticulares en Pediatría suelen debutar con clínica inespecífica, por lo que se debe tener un alto índice de sospecha para el correcto diagnóstico y manejo terapéutico. • La forma crónica puede ser secundaria a la evolución de una osteomielitis aguda que no fue diagnosticada o tratada correctamente. • Aunque el tratamiento antibiótico local se ha em- pleado con resultados dispares en la literatura, la eli- minación del hueso necrótico y de los tejidos blandos isquémicos elimina el biofilm bacteriano y permite a los antibióticos que actúen eficazmente contra la in- fección. • Se trata de una patología quirúrgica que debe enfo- carse de manera multidisciplinar permitiendo ade- más el muestreo intraoperatorio, gold standard en el diagnóstico de la osteomielitis crónica. Figura 1. RMN: sospecha de osteomielitis abscesificada con trayecto fistuloso a tejidos blandos
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz