70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
404 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1214 PÓSTER CON DEFENSA Dermatobia hominis Rosa Llufriu Marques, María Braco Alborch, Nuria Gilabert Iriondio, Ana Martín Santiago, Ana Edith Hernández Calvarro Hospital Universitario Son Espases, Palma, Illes Balears INTRODUCCIÓN Dermatobia hominis es la causa más frecuente miasis furuncular en América. Tras la picadura del mosquito Sporo- phora , se forma una pápula eritematosa en 24 horas, segui- da de un orificio central a los 4 días, por donde la larva respi- ra y drena secreción. La larva madura durante 5-10 semanas, alimentándose y migrando a capas más profundas, forman- do una cavidad. Al llegar a la adultez, abandona la cavidad y se vuelve crisálida. Escapa a la destrucción inmune median- te la supresión del sistema humoral. La herida no debe infec- tarse para que la larva complete su desarrollo, por lo que es capaz de producir secreciones antibióticas. El huésped no suele correr peligro, excepto en las ocasiones en las que la larva muere bajo la piel y no es retirada completamente. El objetivo es revisar la infección por Dermatobia hominis y tenerla presente en el diagnostico diferencial de las lesio- nes abscesificadas que no curan considerando los antece- dentes epidemiológicos. RESUMEN DEL CASO Un niño de 9 años presentó una lesión abscesificada en el cuero cabelludo de 1 mes de evolución después de una picadura de insecto durante su viaje a Costa Rica. La lesión evolucionó con una pápula eritematosa en 24 horas y un poro central que drenaba material purulento. A pesar de un tratamiento inicial con mupirocina tópica y amoxicilina-cla- vulánico durante 7 días, la lesión persistió. Se realizó un dre- naje quirúrgico en urgencias con escasa salida de material purulento y otro ciclo de antibióticos. La falta de mejoría llevó a una evaluación dermatológica que diagnosticó miasis furuncular por Dermatobia hominis . Para el diagnóstico, se cubrió el nódulo con vaselina observando la cabeza de la lar- va asomando por el orificio para poder respirar. La extracción de la larva se realizó por parte de Cirugía Pediátrica, seguida de limpieza y curas con fucidine tópico, resultando en la cu- ración de la lesión en pocos días. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La miasis por Dermatobia hominis debe considerarse en niños con historial de viaje reciente a América, manifestán- dose con una mácula indurada y un poro central que secreta material seroso o purulento después de la picadura. El trata- miento se centra en la extracción de la larva, y generalmen- te no requiere antibióticos, excepto la aplicación tópica des- pués del desbridamiento para prevenir infecciones. Destacar la importancia de la anamnesis es crucial, especialmente preguntando sobre viajes recientes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz