70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

405 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #852 PÓSTER CON DEFENSA Dermatofitosis emergente: desafíos clínicos. Caso de infección por Trichophyton erinacei en adolescente con erizo mascota Erick Calero Arévalo, José Luis León Falconi, Sonia González, Mónica Gómez de Pablos, Natalia de la Esperanza Piñeiro, Beatriz Remón González, Paloma Lapunzina Soler, Beatriz Benito Hernández Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra INTRODUCCIÓN Las dermatofitosis representan infecciones fúngicas co- munes en niños en todo el mundo, causadas principalmente por Trichophyton rubrum , hongo antropofílico causante de infecciones generalmente leves de la piel, uñas y pelo. Sin embargo, la globalización y la creciente popularidad de mas- cotas atípicas han introducido especies zoonóticas como nuevos responsables de lesiones que pueden mimetizar otras lesiones dermatológicas. RESUMEN DEL CASO Presentamos el caso de una adolescente de 14 años que acudió a nuestro servicio de urgencias por lesiones vesiculosas en pierna de varias semanas de evolución, diag- nosticada inicialmente de herpes simple. Tras varios trata- mientos infructuosos con antivirales, antibióticos, corticos- teroides tópicos y finalmente su mejoría parcial con miconazol tópico se decidió el cultivo de la lesión en agar Sabouraud cloranfenicol ( Figuras 1 y 2 ) y tipificación a tra- vés de secuenciación de ADN ribosómico ITS-1 e ITS-4 que identificó al Trichophyton erinacei como especie responsa- ble, un patógeno atípico vinculado a erizos, mascota exótica adoptada por la paciente y dato que se recabó en segunda instancia. Finalmente, se decidió administrar terbinafina oral asociada al tratamiento tópico con miconazol, esquema que se mantuvo durante 1 mes, y enfoque terapéutico con el cual se logró la curación de la lesión sin recaída. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las variadas presentaciones clínicas de las lesiones der- matofíticas a menudo se confunden con otras condiciones cutáneas, lo que resulta en tratamientos inapropiados con corticosteroides, empeorando la infección. La sospecha de dermatofitosis es crucial cuando las lesiones no responden a tratamientos convencionales, siendo fundamental no de- morar el cultivo y la tipificación del microorganismo respon- sable. Este ejemplo resalta la importancia de una anamnesis guiada sobre posibles factores de riesgo, particularmente mascotas silvestres o atípicas. Es esencial destacar que un enfoque colaborativo entre profesionales de la salud (médi- cos de atención primaria, pediatras, microbiólogos) es fun- damental para lograr un manejo terapéutico efectivo de estas dermatofitosis exóticas y otras zoonosis. Figura 1. Conjuntamente, se secuenciaron las regiones es- paciadoras transcritas internas (ITS) del ADN ribosómico con los primers ITS1 y ITS4. El análisis de las secuencias permi- tió identificar a nivel de especie como Trichophyton erinacei . Figura 2. Observación microscópica de T. erinacei con azul de lactofenol.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz