70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

408 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #883 PÓSTER ELECTRÓNICO Diagnóstico por paneles (PCR-múltiple) en LCR José M.ª Ruiz Sánchez 1 , Adrián Muñoz-Cruzado Rosete 2 , Claudia García Barrionuevo 2 , Lourdes Artacho González 2 , Ana Extraviz Moreno 2 , José Manuel Ramón Salguero 2 1 Zona Básica de Salud La Viñuela, Málaga 2 Hospital Comarcal de La Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN El panel diagnóstico para meningitis/encefalitis es un sistema automatizado con técnica de PCR-múltiple, que permite la extracción y purificación de ácidos nucleicos mi- crobianos a partir de una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). El panel incluye los patógenos más frecuentes inclu- yendo virus, bacterias y levaduras y permite un diagnóstico rápido y accesible en 1 hora aproximadamente. Aunque la prueba presenta gran sensibilidad y especifi- cidad, existe posibilidad de encontrar falsos positivos o ne- gativos. Por un lado, un resultado negativo no excluye la posibilidad de infección del sistema nervioso central y no debe usarse como única base para el diagnóstico/tratamien- to. Existe riesgo de falso negativo debido a la presencia de variaciones en la secuencia de los genes, inhibidores en la muestra o infecciones causadas por agentes que el panel no detecta. Por otro lado, debemos resaltar que los ácidos nu- cleicos de estos microorganismos pueden persistir in vivo independientemente de la viabilidad del microrganismo y que algunos pueden ser portados asintomáticamente. La detección de un microorganismo no implica necesariamente que sea infeccioso o causa de la clínica. RESUMEN DEL CASO Niño de 4 años correctamente vacunado y sin antece- dentes de interés que acude a urgencias por cuadro de fie- bre autolimitada hace unas 72 horas (<24 horas de evolu- ción), dolor abdominal epigástrico, odinofagia, cefalea y un vómito esporádico. No otra sintomatología. Estado general conservado destacando a la exploración rigidez nucal sin otros hallazgos. Se realiza analítica sanguínea con reactan- tes de fase aguda escasamente elevados (PCR 17 mg/l, PCT 0,17 ng/ml). Ingresa en planta y se completa estudio con punción lumbar siendo compatible con meningitis vírica (pleocitosis mononuclear (90%), glucosa 61 mg/dl, proteí- nas 66 mg/dl). En PCR-múltiple en LCR se detecta material genético tanto de H. Influenzae como de enterovirus. Gram negativo. Aunque el cuadro es compatible clínica y analítica- mente con etiología vírica se inicia antibioterapia con cefo- taxima en espera de cultivos. Completó un total de 7 días de antibioterapia. Se mantu- vo estable y afebril en su ingreso. Cultivos sangre y LCR ne- gativos. Aislamiento enterovirus en heces. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS A pesar de que el panel PCR-múltiple presenta altos ni- veles de sensibilidad y especificidad, existe la posibilidad de encontrar resultados falsos positivos/negativos. Debemos correlacionar sus resultados tanto con la clínica como con las técnicas diagnósticas convencionales. En nuestro caso obtuvimos aislamiento de H. Influenzae en el panel de LCR a pesar de presentar cuadro clínico-analítico compatible con etiología viral. Organismos como S. Pneumoniae o H. Influen- zae pueden pasar al LCR durante la toma/procesamiento de muestra por parte del personal técnico y dar resultado falso positivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz