70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

410 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1083 PÓSTER ELECTRÓNICO Doctora, mi hijo ha dejado de caminar Isabel Lee Xia, M.ª del Carmen Lorenzo Martín Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz, Madrid INTRODUCCIÓN La piomiositis es una infección bacteriana que afecta al músculo esquelético, habitualmente de extremidades infe- riores. La forma primaria es causada por diseminación hema- tógena del Staphylococus aureus (90%). Pueden predispo- nerla traumatismos, esguince muscular o ejercicio vigoroso. RESUMEN DEL CASO Preescolar varón de 12 meses, sin antecedentes de inte- rés, que acude al Servicio de Urgencias por rechazo de la deambulación de una semana de evolución. En la anamnesis refieren comienzo súbito, sin traumatismo previo y con un cuadro catarral simultáneo. Afebril en todo momento. A la exploración se evidencia rechazo de la deambulación, sin foco claro de dolor a la palpación, arcos de movimiento de caderas y rodillas conservados, al gateo arrastre de la pierna derecha, sedestación conservada, sin alteraciones cutáneas. Se realiza radiografía de miembro inferior derecho y eco- grafía de cadera sin hallazgos significativos. Analíticamente presenta leucocitosis con aumento de reactantes de fase aguda. Se solicita valoración por Traumatología, que sospe- chan de sinovitis transitoria de cadera, motivo por el que se da alta a domicilio. Cinco días después reconsultan por persistencia de la sintomatología. Se realiza analítica en la que se objetiva un aumento de la leucocitosis con desviación izquierda y de la proteína C reactiva. Se decide ingreso en Planta, se inicia antibioterapia empírica con cefuroxima ante sospecha de infección osteoarticular, y se solicita una resonancia magné- tica (RM) que es diferida hasta 15 días tras resolución del cuadro catarral por necesidad de sedación. Durante el ingreso presenta mejoría clínica con reanuda- ción de la marcha. Se realiza RM ambulatoria en la que se evidencian datos sugestivos de piomiositis en el músculo recto femoral derecho, sin foco de osteomielitis ( Figura 1 ). Se continua con el tratamiento domiciliario hasta completar las 4 semanas de duración, con buena evolución clínica y normalización analítica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • La cojera y el rechazo de la deambulación suponen una de las causas más frecuentes de consulta en Pe- diatría, con una incidencia descrita de 1,8 casos por 1000. Debe considerarse siempre un hallazgo pato- lógico, sobre todo en niños menores de 3 años. • En este grupo de edad, el diagnóstico diferencial debe hacerse con fractura de los primeros pasos, dis- plasia del desarrollo de cadera, artritis reumatoide juvenil, neoplasias e infecciones osteoarticulares. Siendo la sinovitis transitoria de cadera extremada- mente infrecuente en esta edad. • Para llegar al diagnóstico etiológico debe hacerse una minuciosa anamnesis y exploración física, para así evitar un error o un retraso en el diagnóstico, que pu- diera dar lugar a importantes secuelas funcionales. Figura 1. Foco de edema y realce tras administración de contraste intravenoso en tercio medio del músculo recto femoral derecho, compatible con miositis a este nivel.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz