70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
413 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1411 COMUNICACIÓN ORAL Dos temporadas epidémicas de virus sincicial respiratorio, una intervención preventiva: dos realidades diferentes Romina Conti Degiorgis, María Coma Calle, Ana M.ª Pérez Benito, Anna Gelman Bagaria, Sabrina Andara Collazo, Valentí Pineda Solas Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En octubre del 2023 se inicia de forma sistemática en España la prevención de la infección respiratoria de vías ba- jas (IVRB) asociada con VRS en todos los lactantes menores de 6 meses y a los recién nacidos durante la temporada epi- démica de VRS (octubre-marzo) con el anticuerpo monoclo- nal nirsevimab. En Cataluña la cobertura vacunal durante la temporada es del 87,4%. El objetivo del estudio es analizar el número de ingresos hospitalarios por infección por VRS antes (2022-23) y des- pués (2023-24) de implementar esta medida. MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo unicéntrico, que in- cluye los ingresos hospitalarios en menores de 5 años por IVRB por VRS. Se analizan dos temporadas epidémicas: 01/10/2022-15/01/2023 (per1) y 01/10/2023-15/01/ 2024 (per2). Se describen características demográficas (sexo y edad), gravedad de los episodios (días de hospitalización, de oxige- noterapia, soporte respiratorio máximo, ingreso en UCI-P y coinfecciones) y actuaciones preventivas (administración de palivizumab y nirsevimab). RESULTADOS En el per1 ingresaron 126 niños con IVRB por VRS (82% bronquiolitis), mientras que en el per2 25 (92% bronquioli- tis). La mediana de edad fue más alta en el segundo período (2m per1 vs 9m per2), con un 1,7 días menos de hospitaliza- ción de media (5,2 per1 vs 3,5 per2). En el primer período los menores de 6 meses represen- taron un 65,8% (83), mientras que en el per2 un 40% (10), lo que representa una disminución del 88% de las hospitali- zaciones en esta franja etaria. En consecuencia, aumentó la proporción de pacientes ingresados entre 6-12 meses: 14,2% (18) per1 vs 40% (10) per2. En las otras franjas de edad esta relación se mantuvo estable. En cuanto a coinfecciones, prescripción de antibióticos, ingreso en UCI-P, soporte respiratorio y oxigenoterapia fue similar en valores relativos para ambos periodos. Los ingre- sos en UCI-P pasaron de 40 (per1) a 7 (per2) lo que repre- senta una disminución del 82,5%. Cuatro pacientes del per1 recibieron palivizumab. El 64% de los pacientes del per2 no tenían criterio de administra- ción de nirsevimab. Cinco de los pacientes del per2 recibie- ron nirsevimab (20%). Dos de ellos requirieron ingreso en UCI-P, uno con indicación de IOT por apneas y otro con VMNI. CONCLUSIONES Nirsevimab protegió a los lactantes contra la hospitaliza- ción por IVRB asociadas al VRS. Por los datos de nuestro estudio no hemos detectado cambios en la gravedad del cuadro en aquellos que ingresaron por este motivo, pero sí una disminución importante del número de ingresos en UCIP en la temporada posintervención.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz