70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
424 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1274 COMUNICACIÓN ORAL Epidemiología de las neumonías bacterianas adquiridas en la comunidad 2008-2023 (NACSAPED) Juan Jesús Sánchez-Cañete Bernal 1 , Leyre Ventura McArdle 1 , Luis Manuel Prieto Tato 1 , Fernando Baquero Artigao 2 , Jesús Saavedra Lozano 3 , Francisco José Sanz Santaeufemia 4 , Beatriz Soto Sánchez 5 , Emilia Cercenado Mansilla 3 , Teresa del Rosal 2 , Cristina Calvo Rey 2 , Sofía Bassy Navarro 4 , Francisco José Martínez Álvarez 4 , David Aguilera Alonso 3 1 Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 2 Hospital Universitario La Paz, Madrid 3 Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid 4 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid 5 Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las neumonías adquiridas en la comunidad bacterianas (NAC-B) constituyen una de las principales causas de ingre- so en paciente pediátricos. Durante los últimos 20 años se han observado diferencias en la epidemiología de las NAC-B a partir de los cambios introducidos en el calendario vacunal y modificaciones sociosanitarias. Con el presente estudio se pretende describir la epidemiología de las NAC-B durante los últimos 16 años (2008-2023). MÉTODOS Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo que incluyó pacientes menores de 17 años con NAC-B ( Strep- toccocus pneumoniae , Streptococcus pyogenes o Staphylo- coccus aureus ) en 5 hospitales entre el 1 de enero de 2008 y 31 de agosto de 2023. Se analizó el cambio anual porcen- tual (CAP) mediante regresión de joinpoint (Joinpoint Re- gression Program, v.5.0.2). RESULTADOS Fueron incluidos 454 episodios de NAC-B en el estudio: 318 (70%) por Streptococcus pneumoniae , 86 (18,9%) por S. pyogenes y 50 (11%) por S. aureus (30% resistente a me- ticilina). Se objetivó un descenso en el número de NAC-B de 2008 a 2013 (CAP: -18,9%, IC95% -35,8 a +2,4%, p=0,073), con un incremento de 2014 a 2023 (CAP: +7,9%, IC95% -0,9 a 17,4%, p=0,075) ( Figura 1 ). En 2021, coincidiendo con el periodo postpandemia COVID-19, solo hubo 4 NAC-B, frente a una media de 28 NAC-B anuales. Además, se obser- vó un incremento en la prevalencia de NAC-B por S. pyoge- nes , de 7% en 2008 a 41,7% en 2023 (CAP: +11,9%, IC95% 4,9-19,3%, p=0,002). Paralelamente, se evidenció un des- censo en la prevalencia de NAC-B por S. pneumoniae , de 88,4% en 2008 a 55,6% en 2023 (CAP: -2,8%%, IC95% -5,0 a -0,4%, p=0,023); mientras la prevalencia de NAC-B por S. aureus se mantuvo estable. La Figura 2 incluye la prevalen- cia anual de los diferentes microorganismos. CONCLUSIONES Durante los últimos 16 años se ha evidenciado un des- censo significativo en la prevalencia de S. pneumonia e como agente causal de las NAC-B, frente a un incremento impor- tante de S. pyogenes , que ha aumentado 6 veces de 2008 a 2023. Es necesario mantener una vigilancia epidemiológi- ca estrecha para describir cambios futuros en la epidemiolo- gía de las NAC-B.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz