70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

427 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #549 PÓSTER CON DEFENSA Erupción mucocutánea infecciosa reactiva (RIME), una cara más del Mycoplasma Marta Soler Monterde, Leticia M.ª González Martín, Gema Pérez Yagüe, Eva M.ª Domínguez Bernal, Ana Isabel Valladares Díaz, Gloria Bartolomé Calvo, Inés Lavandera Gil, María Collada Carrasco, M.ª Carlota Espinosa Rodríguez Complejo Asistencial de Segovia, Segovia INTRODUCCIÓN La erupciónmucocutánea infecciosa reactiva (RIME) con- siste en una reacción mucocutánea grave tras una infección respiratoria bacteriana o viral. Su causante principal es el Mycoplasma pneumoniae y ha sustituido en los últimos años el término de mucositis inducida por Mycoplasma (MIRM) de- bido a su asociación a otros microorganismos. Se plantea como diagnóstico del síndrome de Steven-Johnson y Necro- sis epidérmica tóxica presentando mejor pronóstico. El objetivo es describir una patología de reciente defini- ción a propósito de un caso. RESUMEN DEL CASO Niña de 5 años que consulta por exantema vesículo- ampolloso con lesiones ulceradas en mucosas (labios y zona genital) y afectación del estado general de 72 horas de evo- lución. Asocia disfagia intensa e hiporexia con mínima inges- ta hídrica y fiebre (39 °C) de 5 días de evolución. Niega la toma de ningún fármaco en las últimas semanas. A la explo- ración presenta exantema vesículo-ampolloso con ulceradas labiales ( Figura 1 ) y perivulvares, y afectación palmoplantar con equimosis. En la auscultación presenta crepitantes en base izquierda. Ingresa para hidratación y estudio con sos- pecha de Steven-Johnson versus mucositis inducida por agente infeccioso. Pruebas complementarias: • Hemograma: 12 810 x 10E3/mm 3 leucocitos, 76,4% neutrófilos, PCR 4,32 mg/dl. • Radiografía de tórax: condensación en base izquierda ( Figura 2 ). • Cultivo de lesiones cutáneas: Staphylococcus aureus multisensible. • Serologías: IgM positiva para Mycoplasma. Ante sospecha de mucositis inducida por Mycoplasma Pneumoniae y sobreinfección de lesiones, se inicia antibio- terapia intravenosa con amoxicilina-clavulánico y claritromi- cina. Precisa oxigenoterapia y tratamiento broncodilatador durante los primeros 3 días, soporte nutricional parenteral que se retira al comprobar adecuada ingesta oral. Mejoría progresiva de las lesiones, de ingesta y de estado general, es dada de alta con antibioterapia oral y seguimiento en consulta. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La erupción cutánea tipo RIME producida por Mycoplas- ma pneumoniae es una de las manifestaciones extrapulmo- nares producida por dicho microorganismo y descrita con menos frecuencia que la neumonía. Se debe sospechar si existe sintomatología de infección respiratoria previa a la aparición de las lesiones. Presenta buen pronóstico en pe- diatría, precisando antibioterapia con macrólidos y trata- miento de soporte, sin dejar de lado el adecuado manejo de la nutrición y el control del dolor; si las lesiones son graves se debe asociar tratamiento inmunomodulador. Figura 1. Úlceras labiales. Figura 2. Radiografía de tórax.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz