70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
433 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #386 COMUNICACIÓN ORAL Estudio descriptivo de pacientes ingresados por gripe entre 6-59 meses tras la pandemia, en el primer año de vacunación M.ª Jesús Fernández Gil, Nadin Fernández Vega, David Moreno Pérez, Esmeralda Núñez Cuadros, Marta Lerate Alba Hospital Universitario Regional de Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La infección por virus Influenza causa una gran morbi- mortalidad durante la época epidémica. Para la campaña 2022-2023 se incluyó la vacunación antigripal sistemática entre 6-59 meses. El objetivo del estudio es describir las características clínico-epidemiológicas-terapéuticas de los pacientes ingresados por gripe confirmada, según la estra- tegia vacunal. MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo sobre pacientes in- gresados entre 6-59 meses con diagnóstico microbiológico de gripe mediante RT-PCR aspirado nasofaríngeo en un hospital de tercer nivel entre septiembre/2022-mayo/2023. Se realizó el análisis estadístico mediante chi-cuadrado y t- Student. RESULTADOS Se analizaron 25 pacientes (52% hombres), con edad media de 32 ± 13 meses. En la temporada 2022-2023 au- mentaron los ingresos por gripe hasta alcanzar números equivalentes a los años prepandemia ( Figura 1 ), a pesar de la inclusión de la vacunación sistemática. La principal causa de ingreso fue respiratoria (44%). El tipo de influenza más frecuente fue el tipo A (76%). Los in- gresos ocurrieron en diciembre (40%) y en febrero (28%). De los pacientes ingresados, 2 (8%) estaban vacunados y 10 (40%) presentaban enfermedad de base, en su mayoría res- piratoria (3; 12%) o neurológica (5;20%). Diez (40%) presen- taban coinfección con otros virus respiratorios. El tiempo mediano de ingreso fue de 5 días (rango 2-27). Durante el ingreso, 5 (20%) recibieron tratamiento con oseltamivir, 10 (40%) recibieron tratamiento con corticoides y 11 (44%) precisaron soporte con oxigenoterapia, siendo el tiempo medio 2±1,7 días. Tres pacientes (12%) requirieron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIP), no pre- cisando ventilación mecánica invasiva ninguno. Los pacientes con ingresos más prolongados recibieron con más frecuencia oseltamivir (p 0,008). El tratamiento con corticoides (p = 0,02) se utilizó en pacientes que precisaron de menos días de oxigenoterapia (5,2 ± 1,8). No se obtuvie- ron resultados significativos al relacionar el estado de vacu- nación y la necesidad de UCIP. CONCLUSIONES Destaca el bajo porcentaje de vacunados con respecto a la población de referencia (45,8%), a pesar de su inclusión en el calendario vacunal, siendo muchos de ellos pacientes cró- nicos complejos en los que se recomendaba de forma previa la inmunización. El uso de oseltamivir se administró en pa- cientes que tenían una mayor complejidad y por tanto es- tancia prolongada, mientras que la corticoterapia se asoció a menor tiempo de oxigenoterapia, aunque no se relacionó con menor estancia en UCIP, dado nuestro tamaño muestral. Figura 1. Ingresos por virus influenza desde la temporada 2015-2016 hasta 2022-2023.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz