70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
434 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #465 COMUNICACIÓN ORAL Estudio descriptivo sobre el impacto de la vacunación con nirsevimab Guida Sbert Juan, Luisa Gayá Yagüe, Lluis Galmes Rossello, Jaume Carrasco Colom, Jorge Reina Prieto, Joaquín Dueñas Morales Hospital Universitari Son Espases, Palma, Islas Baleares INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La bronquiolitis, primer episodio de infección respiratoria inferior en lactantes, es la principal causa de hospitalización en menores de un año, con alto coste socioeconómico. El virus respiratorio sincitial(VRS), subgrupos VRS-A y VRS-B, es el agente principal y se manifiesta estacionalmente entre octubre y marzo. En octubre de 2022, la Unión Europea autorizó nirsevi- mab (anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la entrada del VRS) para prevenir la bronquiolitis en neonatos y lactantes en su primera temporada epidémica. Objetivo: describir las características de los casos de bronquiolitis en una población con inicio tardío de la inmunización(octubre en pacientes de riesgo y a finales de noviembre para el resto de la población). MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en un hospital tercia- rio(01/10/2023-31/12/2023). Se incluyeron pacientes me- nores de 12 meses con bronquiolitis y prueba positiva para VRS mediante reacción en cadena de polimerasa(PCR) en muestra respiratoria. Se recogieron variables epidemiológi- cas, inmunización, necesidad de ingreso y evolución clínica. RESULTADOS Se obtuvo una muestra de 72 pacientes: 45,83% niñas, edad media 4,09 (desviación estándar 3,28) meses. El 19,44% fueron VRS-A y el 80,56% VRS-B. El 63,89% de las consultas ocurrieron en noviembre. La mayoría carecía de factores de riesgo, salvo 10 pre- término y 1 con displasia broncopulmonar. 2 pacientes (2,78%) habían recibido previamente nirse- vimab: un lactante de 1 mes (que ya había iniciado síntomas en el momento de la inmunización) que ingresó en unidad de cuidados intensivos (UCIP) y otro de 2 semanas con bron- quiolitis leve. El 48,61% fue hospitalizado (37,14% de ellos en UCIP). Un 43,06% requirió oxigenoterapia. La estancia media hos- pitalaria fue de 5,71 días. La infección de orina y la otitis media aguda fueron las coinfecciones más frecuentes. Tras el diagnóstico, un 69,44% fueron inmunizados y 5 reconsultaron por patología respiratoria sin aislamiento de VRS. El 61,11% de los casos ocurrieron antes del inicio de la campaña de inmunización. De los que ocurrieron posterior- mente, el 76,47% fueron en las primeras dos semanas de la campaña. CONCLUSIONES Nuestro estudio revela: • Descenso de casos de bronquiolitis por VRS tras ini- cio de la inmunización, aunque la tasa de detección de VRS comunitario permanece estable. • De los casos detectados tras el inicio de la inmuniza- ción, la mayoría se producen al inicio de la campaña. • El único caso grave de bronquiolitis en paciente in- munizado ya presentaba síntomas en el momento de la administración de nirsevimab. • La mayoría de pacientes con bronquiolitis no presen- tan factores de riesgo, posiblemente debido a la in- munización temprana de la población de riesgo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz