70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
436 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1397 COMUNICACIÓN ORAL CON OPCIÓN A PREMIO Estudio NISER-GAL. Evaluación preliminar de la profilaxis universal con nirsevimab: impacto en la hospitalización Irene Rivero Calle 1 , Sonia Ares Gómez 1 , M.ª Isolina Santiago Pérez 2 , Alberto Malvar Pintos 2 , Narmeen Mallah 1 , Jacobo Pardo Seco 1 , Olaia Pérez Martínez 2 , M.ª Teresa Otero Barros 2 , Juan Manuel González Pérez 2 , Olga M.ª Ces Ozores 2 , Rosa Álvarez Gil 2 , Victoria Nartallo Penas 2 , Susana Miras Carballal 2 , Ana Isabel Dacosta Urbieta 1 , Ricardo Suárez Camacho 1 , Carmen Rodríguez- Tenreiro Sánchez 1 , Rolf Kramer 3 , Oliver Martyn 3 , Leticia Platero Alonso 4 , Antonio Salas 1 , Carmen Durán Parrondo 2 , Federico Martinón Torres 1 1 Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), Santiago de Compostela, A Coruña 2 Dirección Xeral de Saude Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, A Coruña 3 Sanofi Vaccines Medical, Lyon, Francia 4 Sanofi España, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Galicia (España) fue el primer lugar en el mundo en anun- ciar la implementación de la profilaxis universal contra el VSR con nirsevimab en bebés como parte del programa de inmu- nización regional. El estudio NIRSE-GAL (NCT06180993)* tiene como objetivo evaluar sus resultados. Informamos aquí sobre el impacto en la hospitalización por VSR en los prime- ros 4 meses desde el inicio de la campaña. MÉTODOS La campaña de inmunización 2023/24 contra el VSR en Galicia con nirsevimab comenzó el 25 de septiembre de 2023 (semana 39) y concluirá el 31 de marzo de 2024, in- cluyendo a los nacidos durante la campaña, la cohorte de rescate (menores de 6 meses al inicio de la campaña) y los niños de alto riesgo (www.nirsegal.es ). Las hospitalizacio- nes acumulativas semanales por VSR para cuatro grupos de observación: cohorte de rescate, menores de 2 meses, me- nores de 6 meses (incluye bebés de rescate y estacionales) y niños en su segunda temporada de VSR (grupo sin nirse- vimab), se compararon con datos de temporadas anteriores de 2017 a 2023, excluyendo las afectadas por COVID-19 (2020-2022). RESULTADOS La cobertura de nirsevimab en la semana 2 del 2024 fue del 92,7%, 85,5% y 100% en las cohortes estacionales, de rescate y de alto riesgo, respectivamente. Las tasas acumu- lativas de hospitalización/100 000 en la semana 2 del 2024 para la temporada 2023-24, en comparación con la mediana (RIC) de temporadas anteriores, fueron las siguientes: 398 vs 3362 (2934 3984) para la cohorte de rescate, 548 vs 6545 (5568, 7640) para menores de 2 meses, 448 vs 4294 (3715, 5086) para menores de 6 meses y 981 vs 681 (555, 879) para la segunda temporada de VSR, respectivamente ( Figura 1 ). La temporada de VSR comenzó en la semana 44 con una tasa de positividad superior al 3%. En el grupo sin nirsevimab (segunda temporada de VSR), la tasa semanal de hospitalización fue similar a las temporadas anteriores. En los grupos incluidos en la campaña de nirsevimab, la cohorte de rescate, menores de 2 meses y menores de 6 meses, las tasas de hospitalización en 2023-24 fueron significativa- mente más bajas en comparación con temporadas anterio- res (ANCOVA tipo III p-valor = 0,02). CONCLUSIONES Los resultados preliminares actuales sugieren una re- ducción significativa en las hospitalizaciones por VSR atri- buibles a la campaña de nirsevimab. Figura 1. Las tasas acumulativas de hospitalización/100 000 en la semana 2 del 2024 para la temporada 2023-24, en comparación con la mediana (RIC) de temporadas anteriores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz