70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

438 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1165 PÓSTER CON DEFENSA Faringoamigdalitis aguda en lactantes, no todo son virus Blanca Lanero Olivencia, Francisco José García Díaz, Marcos Medina Bethencourt, Claudia Andrade Díaz Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla INTRODUCCIÓN La faringoamigdalitis aguda en la edad pediátrica es causada por diversos agentes patógenos, siendo la etiolo- gía más frecuente la vírica, en todos los grupos de edad, cobrando mayor relevancia en los menores de tres años. El estreptococo grupo A es el responsable del 20-40% de las FAA en niños entre 3 y 13 años y el 5-10% entre los 2 y 3 años, siendo rara en menores de 2 años e insólita en meno- res de 18 meses, siendo importante descartarlo dadas las complicaciones asociadas descritas. RESUMEN DEL CASO Lactante de 4 meses sin antecedentes personales de interés que acude a urgencias por fiebre de 24 horas de evo- lución de hasta 38’5 °C y decaimiento, asociando ingesta oral disminuida. A la exploración, llama la atención faringe hiperémica con hipertrofia amigdalar, siendo la izquierda de mayor tamaño y presentando exudado blanquecino, asocia- do a conglomerado adenopático del mismo lado de 2 x 2 cm aproximadamente, doloroso a la palpación. Además, presen- ta lateralización cervical ipsilateral con movilización conser- vada. No otros hallazgos. Se extrae analítica donde destaca leucocitosis 34 000 con neutrofilia 26 500 y trombocitosis de 995 000. Coagu- lación y bioquímica normal. PCR: 186,1 mg/l, PCT: 0,26 ng/ ml. Se realiza test de estreptococo con resultado positivo y se ingresa en planta con amoxicilina-clavulánico IV. Durante su ingreso, es valorado por otorrinolaringología que indica la realización de TAC de cuello para descartar complicación, donde se aprecia colección hipodensa con fino realce parietal en relación con absceso 17,5 (T) x 6,6 (AP) mm, siendo drenado por su parte. Posteriormente presenta buena evolución, se encuentra afebril y sin signos clínicos de complicación local, por lo que es dado de alta con tratamiento oral ambulatorio. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS A pesar de que en lactantes la etiología bacteriana como causa de faringoamigdalitis aguda es inusual, debemos in- dividualizar cada caso dadas las posibles complicaciones asociadas. Es nuestro caso, la probabilidad de una infección bacteriana eran prácticamente nulas, sin embargo, debemos guiarnos por la anamnesis, exploración y evolución de cada paciente, para solicitar pruebas complementarias que nos hagan descartar estas complicaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz