70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
440 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #666 PÓSTER ELECTRÓNICO Fascitis necrotizante y osteomielitis complicada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina productor de PLV Bárbara Matres López, Beatriz Jiménez Montero, Claudia Gándara Samperio, Natalia Roldán Pascual, Marta Isabel Freire Peña, Marina Pérez Miguel, Claudia Martínez González, Mónica Rubio Lorenzo, Claudia Bernardo García, Cristina Barquin Rego, Teresa Castro García- Montesinos Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander INTRODUCCIÓN La fascitis necrotizante es una infección grave de la fas- cia aponeurótica que recubre los músculos. Es rápidamente progresiva, ocasionando necrosis de músculos y tejido celu- lar subcutáneo. Se asocia a shock séptico y fallo multiorgá- nico. Se clasifica en polimicrobiana (tipo I) y monomicrobiana (tipo II), generalmente causada por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus . RESUMEN DEL CASO Paciente de 6 años sin antecedentes de interés ingresa- da por fascitis necrotizante, miositis, sepsis/bacteriemia y osteomielitis de tibia izquierda por S. aureus resistente a meticilina (SARM) productor de toxina Leucocidina Panton Valentine (PVL). Acude a Urgencias por dolor en tobillo izquierdo, tume- facción, dificultad para deambular, fiebre 38,8 °C y vómitos desde hace 48 horas. En Urgencias extraen analítica con RFA elevados (PCR, PCT), cribado microbiológico y realizan ecografía observándose celulitis y miositis en compartimen- to posterior profundo de pierna. Inician antibioterapia (cefa- zolina y vancomicina). Ante mal estado general y sospecha de fascitis necrotizante se interviene quirúrgicamente (des- bridamiento, lavado, toma de muestras). Posterior traslado a UCI-P, cambiando antibioterapia a penicilina + clindamicina + daptomicina. Aislamiento de SARM en hemocultivo y mues- tras de tejido, desescalando a daptomicina en monoterapia. Persistencia de fiebre, con descenso de PCR y PCT. Extraen nuevas muestras de cultivo, realizan ecocardiogra- fía (normal), y amplían antibioterapia añadiendo piperazoli- na-tazobactam cubriendo gram negativos. Abordaje quirúr- gico observando empeoramiento, y se desbrida. Persistencia de fiebre, asociando clindamicina por cepa productora de PVL. Mejoría del aspecto de pierna y en curas quirúrgicas. Tras 5 días afebril reinicia fiebre, añadiéndose ceftarolina como sinérgico de daptomicina. Se realiza eco- grafía observando osteomielitis de tibia izquierda con colec- ción subperióstica, artritis de tobillo y miositis con celulitis en pierna y tobillo. Realizan revisión quirúrgica (drenaje de absceso tibial, lavado, toma de muestras). Persistencia de picos febriles, realizan RM, hallando osteomielitis con afec- tación diafisaria de la tibia. Se programa cirugía para limpieza del canal medular y relleno de sulfato cálcico con antibiótico. Desde entonces mejoría con triple terapia antibiótica (dap- tomicina + clindamicina + ceftarolina). Tras 5 semanas de antibioterapia intravenosa, alta con antibioterapia vía oral (septrin + rifampicina, luego linezolid) hasta 12 semanas to- tales. Complicación posterior con fractura patológica de diá- fisis tibial y secuelas con limitación de movilidad en trata- miento por Rehabilitación. Estudio inmunológico normal. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La fascitis necrotizante es muy rápidamente progresiva y tiene alta mortalidad siendo esencial el tratamiento anti- biótico inmediato y desbridamiento quirúrgico precoz. Las cepas de SARM productoras de PVL se asocian a fascitis necrotizante y osteomielitis complicadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz