70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
442 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #844 PÓSTER CON DEFENSA Fiebre intermitente, pancitopenia y esplenomegalia como forma de presentación de leishmaniasis visceral Celia Alcántara Rey, Carlos Caballero Guiu, Leticia González Santamaría, Ana Hercberg Moreno, Sara Guillén Martín, Andrés Alcaraz Romero Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid INTRODUCCIÓN La leishmaniasis visceral es una enfermedad producida por protozoos del género Leishmania tras su inoculación por la picadura del mosquito hembra infectado, del género Phe- lbotomus spp. El principal reservorio en nuestro país es el perro y las tasas más elevadas de enfermedad se encuen- tran entre los menores de 5 años. RESUMEN DEL CASO Niño de 16 meses derivado a Urgencias por su pediatra por fiebre de 6 días de evolución, asociando rinorrea y tos. Al comienzo del cuadro recibe tratamiento antibiótico por otitis media, sin mejoría del síndrome febril. En exploración desta- ca esplenomegalia de 6 cm, sin hepatomegalia. Se realiza hemocultivo, análisis de sangre objetivando citopenias (4903 leucocitos, 650 neutrófilos, 3420 linfocitos, 109 000 plaquetas, hemoglobina 8,7 g/dl), PCR 11,9 mg/l y alte- ración del dímero D (3,19 mg/l) y serologías (VHB, VHC, VEB y VIH) negativas. Dado el excelente estado general del pa- ciente, se cita en consultas de infectología pediátrica y es dado de alta. En seguimiento en consultas, refieren tres episodios de fiebre intermitente de 3-4 días de duración durante el trans- curso de un mes. Se realiza nueva analítica con persistencia de pancitopenia, elevación de transaminasas (AST 572 U/l, ALT 477 U/l) e hipergammaglobulinemia. Ante síndrome fe- bril intermitente, esplenomegalia, pancitopenia e hipertran- saminasemia, se amplían serologías para Leishmania , Parvo- virus B19 y Brucella, con anticuerpos positivos IgM e IgG para Leishmania , con inmunofluorescencia indirecta positi- va. Ante sospecha de leishmaniasis, se cursa ingreso. Durante su ingreso se extrae muestra para PCR de Leis- hmania en sangre (resultado negativo, antígeno recombi- nante K39 positivo). Se realiza aspirado de médula ósea, sin objetivar amastigotes, y muestra para PCR de Leishmania en médula ósea, resultando positivo y confirmándose el diag- nóstico de Leishmaniasis. En ecografía abdominal se objeti- va esplenomegalia homogénea de 11,3 cm. El primer día de ingreso se extrae analítica, persistiendo pancitopenia con discreta mejoría de las tres series, así como mejoría de hiper- transaminasemia, sin alteraciones compatibles con síndro- me hemofagocítico. Se inicia tratamiento intravenoso con anfotericina B lipo- somal durante 5 días, completando una sexta dosis en el día 10 de tratamiento, con buena respuesta clínica y analítica posterior. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Este caso muestra la importancia de realizar un adecua- do diagnóstico diferencial ante cuadros clínicos de fiebres prolongadas o intermitentes, acompañadas de hepatome- galia o esplenomegalia y pancitopenia, siendo conveniente hacer despistaje de leishmaniasis. En ocasiones se presenta como síndrome hemofagocítico secundario. La Leishmania- sis es una enfermedad poco frecuente, pero grave, presen- tando una mortalidad sin tratamiento del 90%.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz