70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

444 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #492 PÓSTER CON DEFENSA Fiebre y rigidez cervical…, ¿y si no es meningitis? Iván Ruiz Arévalo, Olga Díaz Morales Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba INTRODUCCIÓN Comunicación de un caso de flemón cervical atendido en un servicio de urgencias en el que se pretende hacer énfasis en el manejo inicial del niño grave, así como en la importan- cia de la reevaluación periódica del paciente con patología infecciosa, dada su posible evolución temporal cambiante. RESUMEN DEL CASO Niña de 4 años de edad que acude a urgencias hospita- larias por cuadro de menos de 24 horas de evolución de fie- bre (máximo 39 °C), sin otra clínica acompañante. A la explo- ración se observa limitación de movilidad cervical, rigidez y contractura de musculatura cervical posterior. Se realizan pruebas complementarias con los siguientes resultados a destacar: • Analítica de sangre: leucocitos: 14 330 (N 13 240; l 300); Hemoglobina: 12,5 g/dl; Plaquetas: 347 000. Coagulación normal. PCR 197,7 mg/l; procalcitonina 8,32 mg/l. • TC craneal normal. Ante sospecha de meningitis aguda en urgencias se rea- liza punción lumbar y se administra primera dosis de cefo- taxima, vancomicina y dexametasona empíricas. A su ingreso en planta presenta ligera mejoría de estado general. Se reciben resultados de LCR: • Bioquímica: glucosa 69; leucocitos 2, hematíes 5 pro- teínas 12,5. PCR Enterovirus, Herpes virus 1,2 y Pa- rechovirus negativos. En reevaluaciones posteriores en las siguientes horas, se observa intensa molestia a la palpación en región paracervi- cal derecha, así como aumento de volumen amigdalar dere- cho y exudado asociado. Se realiza test rápido de estreptocó- cico con resultado negativo y se solicita TC cervical urgente, donde se evidencia aumento del espacio prevertebral y retro- faríngeo, sugestivo de contenido líquido/afectación flemo- nosa, con una extensión aproximada desde C1-C4. Se contacta con ORL que decide drenaje quirúrgico ur- gente. Tras ello se suspende vancomicina y se inicia clindami- cina para aumentar cobertura frente a gérmenes anaerobios. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las enfermedades infecciosas pueden ser enfermeda- des altamente cambiantes en el tiempo, de ahí la importan- cia de reevaluaciones periódicas que nos permitan identifi- car nuevos signos/síntomas que nos acerquen al diagnóstico definitivo. En nuestro caso, fiebre y rigidez cer- vical con meningitis como sospecha inicial, finalmente se correspondió con un absceso cervical como diagnóstico de- finitivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz