70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
446 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1041 PÓSTER ELECTRÓNICO Herpes zóster con presentación clínica atípica Alicia Vega-Arango Vega, Ana M.ª Morata Lorente, Joseba Iñaki Rementeria Radigales, Agustín Rodríguez Ortiz, Ane Gabilondo Loizate, Edurne García Gordoa Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya INTRODUCCIÓN El herpes zóster (HZ) se considera una enfermedad in- fecciosa típica de adultos y de pacientes inmunodeprimidos, sin embargo, su incidencia ha aumentado en la edad pediá- trica en los últimos años. Los principales factores de riesgo para el HZ infantil son la inmunodepresión, la varicela materna durante el segundo trimestre del embarazo y la varicela durante el primer año de vida del niño. En los niños la evolución suele ser buena, salvo en inmu- nodeprimidos. Las formas diseminadas o complicaciones son raras en la infancia. RESUMEN DEL CASO Niño de 7 años procedente de Venezuela, residente en España desde hace un año. Aporta calendario vacunal, no consta vacunación contra la varicela. No antecedente cono- cido de varicela. Antecedente de varicela materna durante el 6º mes de gestación. Sin antecedentes de inmunodepresión ni otros antecedentes personales con hematimetrías nor- males y serología VIH (virus de la inmunodeficiencia huma- na) negativa. Acude a Urgencias por lesiones cutáneas vesiculo-am- pollosas extensas en recorrido de metámeras T8-11 a nivel dorso-lumbar derecho con alguna lesión en muslos y abdo- men iniciado 6 días antes. Permanece afebril y con constan- tes normales. A su ingreso se inicia amoxicilina-clavulánico y analgesia intravenosos. Se recogen muestras de lesiones cutáneas, detectándose DNA de HZ por PCR (reacción en cadena de polimerasa). Dada la clínica, la extensión y afectación local del cuadro cutáneo se inicia tratamiento con aciclovir intra- venoso y gabapentina oral. Es valorado por dermatología y cirugía plástica realizándose curas locales de las lesiones con betametasona-gentamicina tópicos y sulfato de cobre. Evolutivamente se objetivan placas de necrosis con imagen de infarto dérmico en región lumbar. Permanece ingresado durante 9 días presentando mejoría lenta del cuadro cutá- neo y del dolor. Diagnóstico: HZ diseminado. Estudio de in- munidad pendiente. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debido a la creciente incidencia de HZ en la infancia es importante realizar un diagnóstico de sospecha ante altera- ciones cutáneas con distribución metamérica. El HZ en ausencia de antecedentes personales conoci- dos de varicela y de vacunación es infrecuente. Presentamos el caso de un HZ diseminado limitado a piel con importante afectación local, pero sin afectación visceral. El HZ pudiera haberse producido porque la madre sufrió va- ricela durante el embarazo. La presencia transitoria de los anticuerpos maternos y un sistema inmunológico fetal in- maduro en el momento del contacto con el virus limitan el desarrollo de una defensa duradera en el niño. Este hecho puede predisponer a una varicela subclínica durante los pri- meros meses de vida del niño y HZ en los años posteriores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz