70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

451 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #251 COMUNICACIÓN ORAL CON OPCIÓN A PREMIO Infecciones del sistema nervioso central causadas por Streptococcus pyogenes (2019-2023): estudio multicéntrico nacional (PedGAS-net) Elvira Cobo Vázquez 1 , David Aguilera Alonso 2 , Victoria Rello Saltor 3 , Anna Gammell 4 , Isabel Mellado Sola 5 , Manuel Oltra Benavent 6 , Laura Martín Pedraz 7 , Ángela Manzanares Casteleiro 8 , Jaime Carrasco Colom 9 , Eloísa Cervantes 10 , Francisco Sanz Santaeufemia 11 , Elena Colino Gil 12 , Beatriz Jiménez Montero 13 , Beatriz Soto 14 , Cristina Calvo 5 , Jesús Saavedra Lozano 2 1 Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid 2 Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid 3 Hospital Universitari Vall D’Hebron, Barcelona 4 Hospital Sant Joan De Déu, Barcelona 5 Hospital Universitario La Paz Y Fundación IdiPaz, Madrid 6 Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia 7 Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga 8 Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 9 Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears 10 Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia 11 Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid 12 Complejo Hospitalario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria 13 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander 14 Hospital Universitario de Getafe, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Streptococcus pyogenes o estreptococo del Grupo A (GAS) es responsable de diferentes infecciones invasivas (iGAS); Las infecciones del sistema nervioso central por GAS (SNC-iGAS) son poco frecuentes, pero conllevan una elevada tasa de morbimortalidad. El objetivo de nuestro estudio es describir a los pacientes con SNC-iGAS, analizando las carac- terísticas clínicas y epidemiológicas, así como su evolución, y compararlos con niños con otro tipo diferente iGAS de esta cohorte. MÉTODOS Se incluyeron los casos de SNC-iGAS del 01/01/2019 al 31/05/2023, registrados en PedGAS-net, una red nacional con 52 hospitales españoles colaboradores creada para es- tudiar iGAS en niños. Definimos SNC-iGAS como meningitis o abscesos del SNC con aislamiento/detección de GAS a par- tir de una muestra normalmente estéril. RESULTADOS Durante este periodo se registraron 32 casos de SNC- iGAS. El 84,4% (27/32) ocurrieron a partir de octubre de 2022 ( Figura 1 ). Además, estas SNC-iGAS supusieron un 5,9% del total de iGAS (27/240), comparado con un 1,1% previo a octubre 2022 (p = 0,002). La mediana de edad fue de 64,5 meses (IQR:17,0-92,1); 56,2% (18/32) eran muje- res. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (n = 29, 90,6%), despegamiento del pabellón auricular (n = 10, 31,2%), cefalea (n = 8, 25,0%), otalgia (n = 7, 21,9%), vómi- tos (n = 7, 21,9%) y letargia (n = 5, 15,6%). Los casos de SNC-iGAS fueron empiema epidural (40,6%), meningitis (40,6%), absceso cerebral (12,5%), empiema subdural (6,2%), tromboflebitis carotídea (3,1%) y absceso espinal epidural (3,1%). En 27 SNC-iGAS (84,4%), se identificó un foco primario, como otitis media aguda/mastoiditis (n = 22, 68,7%), sinusitis (n = 3, 9,6%) o infección osteoarticular (n = 2, 6,2%). En 9 casos (28,1%) se realizó tipificación emm , siendo emm 1 el más prevalente (77,8%). Veinticuatro pa- cientes (75%) precisaron intervención quirúrgica, 16 (50,0%) ingresaron en UCIP, cuatro (12,5%) desarrollaron secuelas y dos (6,2%) fallecieron. Comparando los casos de SNC-iGAS (n = 32) con aque- llos casos de iGAS sin afectación del SNC (n = 422), obser- vamos que los niños con SNC-iGAS tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada (19 vs.11 días; p <0,001), ma- yores tasas de cirugía (75,0% vs. 55,9%; p = 0,035), mayor duración de los antibióticos (28 vs. 18 días; p <0,001), más secuelas (12,5% vs. 5,3%; p = 0,097) y mayor tasa de mor- talidad (6,2% vs. 1,7%; p = 0,072) ( Tabla 1 ). CONCLUSIONES Desde el otoño de 2022 se ha producido un aumento significativo de casos SNC-iGAS, con elevada morbimortali- dad. SNC-iGAS se debe sospechar en casos de infección de estructuras anatómicas cercanas, especialmente si existen síntomas neurológicos, siendo la mastoiditis el foco primario de infección más frecuente en nuestra serie. La vigilancia epidemiológica de las infecciones por GAS sigue siendo esencial.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz