70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
463 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1102 PÓSTER ELECTRÓNICO Más allá de los senos paranasales Èlia Domènech Marsal, Claudia Colavita Domenico, Silvia Zambudio Sert, Miriam Fernández Mateo, Mariana Gruden, Isabel Zambudio Ato, Alba Tomas González, Carme Jou Torra Hospital Universitari d’Igualada, Igualada, Barcelona INTRODUCCIÓN La sinusitis bacteriana aguda ocurre habitualmente como complicación de una infección viral del tracto respira- torio superior. El 60-80% presentan resolución espontánea y generalmente se tiene una actitud expectante sin requerir antibioterapia. A pesar de ello entre 4-11% presentan com- plicaciones (extracraneales o intracraneales) Los síntomas acostumbran a ser inespecíficos y habitualmente hay una demora diagnóstica. El objetivo es describir las características epidemiológi- cas, clínicas, radiológicas, microbiológicas y terapéuticas de los pacientes pediátricos con complicaciones intracraneales secundarios a una sinusitis visitados en nuestro centro. RESUMEN DEL CASO Se presentan 3 pacientes con complicaciones intracra- neales secundarias a sinusitis. 2 de ellos varones. La edad de presentación fue 5, 9 y 14 años respectivamente. Todos explicaban fiebre, dos menos de 24 horas de evolución y la tercera paciente de 5 días con cefalea y vómitos. Al diagnós- tico los tres tenían un aspecto alterado con palidez cutánea y cierta hipoactividad sin alteraciones en la exploración neu- rológica. 2 de ellos presentaban edema, eritema palpebral unilateral con dolor a la palpación. En uno se extendía el ede- ma a región frontal. En la analítica los tres tuvieron leucocitosis y elevación de reactante de fase aguda (PCR 75, 261, 269 mg/l). La prueba de imagen de elección en los tres casos fue el TAC craneal en todos se describió sinusopatía maxilar, et- moidal y frontal. Un paciente presentó además celulitis orbi- taria y empiema epidural. El de más tiempo de evolución absceso cerebral y empiema subdural y el tercer paciente, el adolescente, celulitis orbitaria, absceso subperióstico fron- tal y trombosis venosa. Se inició antibioterapia empírica endovenosa de amplio espectro en todos ellos y se trasladaron a hospital de refe- rencia para manejo multidisciplinar con Otorrinolaringología y Neurocirugía. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Las complicaciones intracraneales de la sinusitis (co- lecciones, meningitis, trombosis venosa) son las más graves y generalmente requieren un manejo multi- disciplinar. • A pesar de que con las vacunas ha disminuido la inci- dencia son patologías que continúan existiendo y que por lo tanto debemos conocer, sospechar, diag- nosticar y tratar precozmente ya que es crucial para su pronóstico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz