70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

465 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1329 PÓSTER ELECTRÓNICO Meningitis por Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis en un niño con disrafismo espinal oculto Joaquín López Cruz, Violeta Martí Enrique, Sara Beltrán García, Alba Aviñó Llácer, María García Henarejos, Silvia Pequeño Pérez, Nerea Murcia Ramón, Jose M.ª Olmos García, Fátima Pareja Marín Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, Alicante INTRODUCCIÓN El disrafismo espinal oculto es una entidad poco fre- cuente, pero potencialmente grave. La presencia de altera- ciones cutáneas a nivel lumbar debe hacerla sospecharla. En caso de asociarse con un seno dérmico (trayecto fistuloso hacia la piel), se pueden presentar complicaciones graves por infecciones del sistema nervioso central (SNC) secunda- rias a gérmenes cutáneos. RESUMEN DEL CASO Escolar varón de 6 años de edad, con disrafismo espinal oculto, y médula anclada (con cono medular fijado a L5) ( Figura 1 ) diagnosticado a raíz de observar una tumoración cutánea lipoidea en zona lumbar ( Figura 2 ). Consulta por dolor lumbar intenso de 24 horas de evolución, sin otra sin- tomatología. En la exploración solo destaca leve hiperemia en la tumoración cutánea lumbar y marcha en puntillas se- cundaria al dolor. Ante la intensidad del mismo se decide ingreso y realización de nueva RM. A las 8 horas del ingreso comienza con fiebre y rigidez nucal, únicamente destacando una PCR de 3,2 mg/dl. Dado que se trata de una médula an- clada inicialmente no se realiza punción lumbar dado el ries- go de lesión medular y se inicia tratamiento con cefotaxima iv. En la RM se observa un trayecto fistuloso desde médula a la tumoración cutánea sin abscesificación. Ante la persis- tencia de la fiebre y la rigidez de nuca tras 24 horas de anti- bioterapia se decide realizar punción lumbar obteniendo un líquido ligeramente turbio con 1200 leucocitos (50% poli- morfonucleares, 50% linfomononuclerares) y se cambia an- tibioterapia a vancomicina y meropenem para cubrir gérme- nes cutáneos. Tras el cambio de antibioterapia presenta una rápida me- joría clínica. En el cultivo de LCR se aísla Staphylococcus au- reus meticilin sensible y Staphylococcus epidermidis. Se mantiene antibioterapia iv durante 14 días y antibioterapia oral con cloxacilina hasta completar un mes de tratamiento. Es valorado por neurocirugía de hospital de referencia, y ante la presencia de complicaciones asociadas al disrafismo espinal realizan intervención quirúrgica para liberar el cono medular y cerrar el seno dérmico. Presenta evolución favo- rable, quedando asintomático hasta la fecha. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS En pacientes con disrafismo espinal oculto y clínica com- patible con infección del SNC se deben tener en cuenta gér- menes poco frecuentes y habituales en la flora cutánea como el S. aureus y realizar una cobertura antibiótica que los abarque. Ante una complicación de este tipo no se debe de- morar el tratamiento quirúrgico del disrafismo espinal dado el riesgo elevado de un nuevo episodio. Figura 1. Disrafismo espinal oculto. Médula anclada en SS (asterisco azul) y seno dérmico (asterisco rojo). Figura 2. Tumoración cutánea en zona lumbar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz