70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
467 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #942 PÓSTER ELECTRÓNICO Mi hijo hace cosas raras: alteración del comportamiento por encefalitis por virus herpes humano tipo 6 Alicia Jiménez Sahuquillo, María Abad Cortés, María Poveda Cano, Osane Romero Pardo, Encarnación del Mar Pérez Santiago, M.ª Carmen Manzanero Maqueda Hospital General Universitario de Albacete, Albacete INTRODUCCIÓN El virus herpes humano tipo 6 (VHH-6) es un agente lin- fotrópico de la familia herpes-viridae. Afecta principalmente a niños menores de 2 años. Las manifestaciones clínicas incluyen roséola (exantema súbito), fiebre sin foco y trastor- nos neurológicos como convulsiones y encefalitis. Si bien es considerada una enfermedad benigna, cuando afecta siste- ma nervioso puede presentar secuelas neurológicas impor- tantes. RESUMEN DEL CASO Lactante de 9 meses, sin antecedentes personales de interés, que es llevado a urgencias por episodios de desco- nexión del medio. Sus padres refieren que presenta en los últimos 5 días episodios de mirada perdida, sin pérdida de tono ni fuerza, de unos segundos de duración y autolimita- dos sin periodo poscrítico posterior. Había iniciado antibiote- rapia oral con amoxicilina cuatro días antes por una otitis media aguda (OMA) y se encontraba afebril desde hacía 48 horas. Aparición de exantema cutáneo maculoso eritemato- so generalizado, no pruriginoso en las últimas 24 horas. Exploración física normal y constantes en rango para la edad del paciente. Se mantiene en observación donde se objeti- van dichos episodios, por lo que ante focalidad neurológica en contexto de infección de oído medio, se realizan pruebas complementarias para descartar complicaciones: analítica de sangre sin alteraciones, TAC craneal con ocupación de oídos medios y celdillas mastoideas bilateral, y punción lum- bar con citobioquímica sin alteraciones. Se ingresa para ob- servación y seguimiento. Se obtiene resultado de PCR múl- tiple en líquido cefalorraquídeo con aislamiento de VHH-6. Se realiza electroencefalograma que descarta foco epilep- tógeno. Se continúa tratamiento antibiótico con amoxicilina por la OMA bilateral. Desaparición de los episodios a las 48 horas de ingreso y tras buena evolución clínica es dado de alta a los cuatro días del ingreso. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La infección por VHH-6 es habitual en los dos primeros años de vida. La manifestación más frecuente es el exante- ma súbito, aunque también puede presentar afectación neurológica. La encefalitis por VHH-6 cursa con alteración del nivel de conciencia y afecta típicamente al sistema lím- bico. En niños inmunocompetentes suele ser una enferme- dad benigna que se resuelve espontáneamente y no requie- re tratamiento específico. La terapia antiviral puede estar justificada para infecciones con mayor morbilidad (encefali- tis, miocarditis…), aunque los datos sobre su eficacia son li- mitados. En algunas revisiones se recomienda la instaura- ción de tratamiento precoz en casos de encefalitis por la asociación del virus con secuelas neurológicas, siendo el tratamiento recomendado el ganciclovir.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz