70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
470 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #548 PÓSTER CON DEFENSA Miocardiopatía dilatada con disfunción severa vs. bacteriemia persistente por Serratia marcescens : ¿a qué le tememos más? Noorelain del Valle de León, Cristina Valenzuela Sánchez, Marina Casas Sepúlveda, Irene M.ª Romero de la Rosa, Gisela Parra Martínez, Beatriz Ruiz Sáez Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba INTRODUCCIÓN Los dispositivos de asistencia ventricular se usan como puente hacia el trasplante cardiaco en edad pediátrica. Pre- sentamos un caso que muestra su importancia como factor de riesgo de infección persistente. RESUMEN DEL CASO Lactante de 19 meses de edad, diagnosticado de mio- cardiopatía dilatada por mutación familiar en gen TNNI3 , con disfunción severa de ventrículo izquierdo, quien presen- ta descompensación por infección por metapneumovirus y VRS, iniciándose asistencia con ventilación mecánica (VM) y ECMO veno-arterial. Ante estabilidad hemodinámica con persistencia de disfunción miocárdica, se decide implante de asistencia ventricular izquierda con dispositivo Berlín Heart (BH), e incluir en lista de trasplante cardiaco. A sus 14 días de ingreso, presenta neumonía asociada a VM por Serratia marcescens AmpC inducible que se trata con meropenem. Cumple tratamiento durante 10 días con desescalada a ce- fepima durante 4 días más. Negativiza cultivos, pero presen- ta colonización en exudado rectal por S. marcescens que evolucionó a desreprimida. A los 7 días, inicia fiebre persis- tente y elevación de reactantes de fase aguda (RFA). Se solicitan hemocultivos centrales y periféricos, y se aísla S. marcescens desreprimida, iniciándose tratamiento con cefe- pima y posterior escalada a meropenem a dosis alta en per- fusión extendida. A pesar de esto, y con cambios frecuentes de catéteres vasculares, persiste bacteriemia con elevación de RFA y fiebre diaria. Ante hemocultivos persistentemente positivos tras 5 días de antibioterapia dirigida, se sospecha de infección endocárdica y del dispositivo. Se asocia genta- micina y cotrimoxazol (este último, por su acción sobre bio- films) sin negativización microbiológica, decidiéndose cam- bio del ventrículo del BH y aislándose S. marcescens en dispositivo retirado. Tras ello, persiste fiebre y bacteriemia, con sospecha de infección en las cánulas y endocardio, afor- tunadamente coincidiendo con mejoría de función cardiaca a pesar de mal pronóstico genético, por lo que se decide ex- plantación de BH, tras lo cual todos los hemocultivos resul- taron negativos con resolución de la fiebre y manteniendo estabilidad hemodinámica con tratamiento médico. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • S. marcescens es un bacilo Gram negativo con capa- cidad de producción de mecanismos de multirresis- tencia antibiótica y formación de biofilms, lo que le confiere una difícil erradicación. • Este caso representó un desafío para el equipo médi- co por el riesgo que supone la retirada de asistencia ventricular, como medida del control de foco infeccio- so, en un paciente con esta mutación. Sin embargo, ante la infección activa persistente que impedía la posibilidad de trasplante cardiaco, la ausencia de otra opción terapéutica antimicrobiana y la estabilidad hemodinámica, se decide asumir el riesgo consi- guiéndose resultado satisfactorio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz