70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
472 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #557 PÓSTER ELECTRÓNICO Monoartritis en el lactante, ¿séptica o reactiva? María Urretavizcaya Martínez, Cristina García Peñalver, María Rojo Garrido, Susana Robles Alcoceba, Ana García Sánchez, Elvira Martín López Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, Madrid INTRODUCCIÓN Ante un paciente con monoartritis en contexto febril de- bemos pensar en la artritis séptica, sin olvidar otras causas de inflamación articular como puede ser una artritis reactiva. Presentamos el caso de un lactante con artritis de la mano en contexto de infección viral, siendo diagnosticado de mononucleosis infecciosa y artritis reactiva viral. RESUMEN DEL CASO Lactante de 12 meses traído a Urgencias por molestias en la mano izquierda desde hace 2 días (no apoya de la mis- ma manera que la mano contralateral cuando gatea). En las últimas horas aprecian además edema del dorso de la mano. Coincide con cuadro catarral, fiebre y molestias faríngeas. Niegan traumatismo ni otros síntomas. A la exploración física se encuentra estable, presenta edema y eritema del dorso de la mano izquierda y nudillos ( Figura 1 ), con llanto a la manipulación de la zona. Dedos y muñeca sin alteraciones, no lesiones cutáneas. Orofaringe con intensa hiperemia de pilares amigdalares sin exudados, el resto de exploración por aparatos es normal. Se realiza radiografía de la mano, sin alteraciones óseas; y se completa estudio con analítica sanguínea que muestra leucocitosis 19,01 10E3/uL con linfocitosis 42,1% y mono- citosis 10% (presencia de linfocitos activados en el frotis de sangre periférica) sin otras alteraciones del hemograma; bio- química normal, proteína C reactiva de 17,5 mg/l y test de mononucleosis (Paul Bunnell) positivo. Con el diagnóstico de sospecha de mononucleosis in- fecciosa y artritis reactiva viral es dado de alta con trata- miento antiinflamatorio oral (ibuprofeno). Presenta una evolución favorable en el seguimiento posterior, con reso- lución completa de la inflamación articular a las 3 semanas de evolución. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La artritis reactiva se define como inflamación articular aguda sin aislamiento de microorganismo en el líquido arti- cular, en este caso nos encontramos con una artritis en con- texto de infección viral. Se trata de una cuadro agudo, be- nigno y transitorio que se relaciona con el depósito de inmunocomplejos en relación con la infección vírica. El trata- miento es sintomático, siendo en la mayoría de los casos suficiente con un antiinflamatorio oral. La mayoría de las veces el diagnóstico es de sospecha, ya que no se llega a realizar punción articular y cultivos de líquido si la sospecha clínica de infección vírica es clara. Figura 1. Edema y eritema del dorso de la mano izquierda y nudillos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz