70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
642 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #36 COMUNICACIÓN ORAL Evolución del balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido-base en el paciente crítico neonatal María Medina Muñoz 1 , Jair Alonso Ferrero 1 , Mario Cantó Cerdán 2 , Vanesa Matías del Pozo 1 , Lucía Fernández Calderón 3 , Isabel Miras Aguilar 3 , Asunción Pino Vázquez 1 , Cristina Rodríguez Jiménez 3 , Pedro Juan Tárraga López 4 , Antonio Medina Alarcón 4 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid 2 Departamento de Optometría, Vissum Grupo Miranza, Alicante 3 Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid 4 Universidad de Castilla La Mancha, Albacete INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El desarrollo de la función renal neonatal está estrecha- mente relacionado con la edad gestacional, existiendo una maduración progresiva tras el nacimiento. Por ello, la evolu- ción del balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido-base en los recién nacidos es altamente variable, independiente- mente de la presencia de daño renal. Describir la evolución del balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido-base en pacientes neonatales ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) de un centro de tercer nivel (IIIb) desde el nacimiento hasta la rea- lización de la analítica nutricional. MÉTODOS Estudio descriptivo, retrospectivo, que incluye a pacien- tes ingresados en la UCIN de un hospital terciario entre ene- ro de 2013 y diciembre de 2016. Se recogieron datos analí- ticos relacionados con la función renal de forma evolutiva desde el nacimiento hasta la primera analítica nutricional. Se identificaron cuatro grupos de pacientes según la edad ges- tacional: menores de 28 semanas, entre 28 + 0 semanas y 31 + 6 semanas, entre 32 + 0 semanas y 36 + 6 semanas y pacientes a término. Para variables cualitativas o categóri- cas se emplearon porcentajes. Se realizó el análisis Kruskal- Wallis/test de Wilcoxon para variables cuantitativas de me- dida repetida. El análisis estadístico se realizó empleando el programa SPSS (Versión 22.0, Inc., Chicago, US). Los resulta- dos se consideraron significativos con valor p <0,05. RESULTADOS En el tiempo de estudio se incluyeron un total de 158 pacientes, 111 (70,3%) prematuros. Prácticamente la totalidad de los pacientes presentaron acidosis metabólica (según exceso de bases) al nacimiento, con una corrección progresiva, más precoz a mayor edad gestacional (-6,3 ± 2,9mEq/L vs -2,4 ± 1,9mEq/L, p <0,001). Los valores de sodio fueron prácticamente normales y simi- lares entre grupos, con excepción de los menores de 28 se- manas, que presentaron a la semana de vida un descenso por debajo de la normalidad (p 0,025). Apenas existieron variaciones en los valores de potasio, con valores más eleva- dos en prematuros al inicio de la evolución (5,0 ± 0,6 mEq/L vs 4,3 ± 0,8 mEq/L, p 0,010). El calcio iónico descendió de forma generalizada a las 24 horas de vida (p <0,001) con una corrección más llamativa en los pacientes de menor edad gestacional (1,38 ± 0,09 mmol/L vs 1,31 ± 0,09 mmol/L, p 0,025). Los valores de fosfato se mantuvieron estables, sin diferencias significativas entre los grupos. CONCLUSIONES Los riñones del paciente prematuro difieren de los del paciente a término a nivel anatómico y funcional. Sin embar- go, estas diferencias no conducen necesariamente a altera- ciones del balance hidroelectrolítico y equilibrio ácido-ba- se. Es necesaria una evaluación seriada de todos los parámetros relacionados con la función renal en el paciente neonatal debido a las variaciones fisiológicas, añadido a múltiples factores que pueden influir en su evolución.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz