70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
643 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1299 COMUNICACIÓN ORAL Factores implicados en el desarrollo de hemorragias intraventriculares en pacientes de muy bajo peso al nacimiento Lucía Rodríguez-Noriega Béjar, Oihane Salcedo Fresneda, Ana Rubio Granda, Belén Fernández Colomer, Gonzalo Solís Sánchez Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las hemorragias intraventriculares (HIV) son una compli- cación frecuente durante el periodo neonatal en pacientes prematuros de muy bajo peso al nacimiento. El objetivo de esta revisión es el estudio de la incidencia las HIV en pacien- tes con muy bajo peso al nacimiento, así como los factores prenatales y neonatales que influyen en su desarrollo. MÉTODOS Estudio unicéntrico, descriptivo, retrospectivo realizado mediante la revisión de historias clínicas de recién nacidos con muy bajo peso al nacimiento (menor de 1500 gramos) que ingresaron en una Unidad de Cuidados Intensivos Neo- natales de nivel III-b, entre 2013 y 2022. RESULTADOS 370 pacientes (55,4% varones, peso 1214,5 g y edad gestacional 30,3 semanas). Se realizó ecografía transfonta- nelar al 97,6% de los pacientes presentando 98 diagnóstico de HIV (27,1%). En cuanto a los factores intrínsecos, el de- sarrollo de una HIV se relacionó con las semanas de gesta- ción (30,6 vs 29,6 p <0,001), no observándose diferencias en cuanto al peso al nacimiento. En cuanto a la reanimación, se observó que los pacientes que desarrollaban HIV precisa- ban de manera más frecuente intubación orotraqueal (33,7 vs 20,9 p = 0,019) y una puntuación del test de Apgar me- nor a los 5 minutos (8 vs 9 p = 0,014). Durante el ingreso en la UCIN, los pacientes con desarrollo de HIV presentaban más complicaciones sistémicas: mayor necesidad de oxíge- no (87,8% vs 79,1 p = 0,046), mayor desarrollo de enferme- dad por membrana hialina con mayor necesidad de surfac- tante (42,9 vs 27,4% p = 0,007), hipotensión arterial refractaria a tratamiento con fármacos inotrópicos (15,3% vs 7,6%, p = 0,043), persistencia de ductus arterioso que precisase tratamiento farmacológico (8,4% vs 16,3% p = 0,038), insuficiencia renal aguda (14,3 vs 6,1 p = 0,017) y anemia grave con necesidad de transfusión (42,9 vs 22,1 p <0,001). Además, presentaron mayor incidencia de sepsis vertical precoz (7,1% vs 1,9% p = 0,021). No hay diferencias estadísticamente significativas entre el número de falleci- dos (11,2% vs 6,8% p >0,05). CONCLUSIONES De nuestro estudio se puede concluir que existen facto- res tanto prenatales (semanas de gestación) como neona- tales (reanimación neonatal avanzada, desarrollo de compli- caciones respiratorias, cardiológicas o renales) que influyen en el desarrollo de HIV.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz