70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
644 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #593 COMUNICACIÓN ORAL Frenotomía lingual, ¿mejoría de la lactancia materna y dolor mamario? Marta Michoa Santos, Clara Abad Morcillo, Carmela Giuliana Costta Herrera, África Palomera Martínez, Cristina Serrano Riolobos Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El frenillo lingual es un tejido embrionario residual que tiene como función anclar la lengua al suelo de la boca. La anquiloglosia es una anomalía congénita provocada por una incorrecta división entre la musculatura de la lengua y el fre- nillo, que hace que sea más corto y menos elástico. La frenotomía es la intervención que secciona el frenillo lingual, dando a la lengua un mayor rango de movilidad y elasticidad. El objetivo es valorar si tras la frenotomía hay mejoría del enganche y/o dolor mamario en los casos incluidos. MÉTODOS Es un estudio descriptivo retrospectivo donde se ha re- cogido de una base de datos, información de lactantes so- metidos a frenotomía entre enero y noviembre de 2023. Las variables a estudiar han sido: edad, tipo de frenillo, motivo de realización, alimentación previa y posterior, complicacio- nes agudas/crónicas y resultado tras frenotomía. Posterior- mente estos datos se han analizado con Excel 2019 y SPSS. RESULTADOS Se incluyeron 73 lactantes, y tras analizar los datos, los resultados fueron los siguientes. El frenillo sublingual tipo 2 fue el más frecuente, supo- niendo un 45,20%. Este fue seguido del frenillo sublingual tipo 2-3 (20,55%) y el frenillo sublingual tipo 3 (17,81%). Finalmente, con un menor porcentaje se presentaron el fre- nillo sublingual tipo 1 (12,33%) y el frenillo sublingual tipo 1-2 (4,11%). La mayoría de las frenotomías se realizaron dentro del primer mes de vida, siendo la media de edad de 16,86 días. Entre los motivos de realización, se encontraron diversas causas. En primer lugar, destacaba un mal enganche mama- rio (55,55%), que tras realizar el procedimiento disminuyó a 6,94%. El segundo causante fue el dolor mamario (45,83%), y el tercero, las grietas (13,89%); disminuyendo posterior- mente ambos a 1,39%. La complicación aguda más frecuente fue un sangrado leve, y no se produjeron complicaciones crónicas. Además, solo en 7 casos (9,59% del total) los padres refirieron persis- tencia de enganche difícil o dolor mamario. También, hubo un aumento de la lactancia mixta frente a una disminución de la lactancia materna tras la frenotomía. CONCLUSIONES Con estos resultados, podemos concluir que la frenoto- mía consigue un mejor enganche y menor dolor mamario. Además, se observa un aumento de la lactancia mixta, por lo que favorece la continuidad de la lactancia materna. Desta- car que, aunque es un proceso invasivo las complicaciones observadas son mínimas. No obstante, para una mayor fiabi- lidad de los resultados sería necesaria una población mayor.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz