70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
645 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #547 COMUNICACIÓN ORAL Gestación gemelar monocorial: complicaciones más frecuentes, una serie de casos M.ª del Rosario Cantizano de la Rosa, Irene Márquez López, Lara Durán González, M.ª Teresa de Benito Guerra, Marta Rodríguez López, M.ª Victoria Ramos Ramos Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El embarazo gemelar monocorial (MC) se presenta en 1/250 embarazos con una significativa morbimortalidad pe- rinatal, siendo las principales complicaciones: transfusión crónica y aguda, restricción del crecimiento intrauterino y malformación discordante. La transfusión feto-fetal (TFF) aparece en un 10-15% de los MC. Aparece un flujo discordante que va del donante al receptor, provocando que el feto donante sufra hipovole- mia y el feto receptor situación de hipervolemia. El trata- miento es la cauterización con láser de dichas anastomosis o amniodrenaje como medida paliativa. La secuencia anemia-policitemia aparece en el 3-5%. Las anastomosis llevan a un flujo interfetal discordante, me- nor que en la TFF, permitiendo una adaptación del feto evi- tando cambios hemodinámicos importantes. El crecimiento intrauterino retardado (CIR) se define como peso fetal <10%. Se debe a la discrepancia entre te- rritorios placentarios y coexistencia de anastomosis inter- fetales. Las malformaciones discordantes se presentan en un 3% de los MC y suelen afectar a un único gemelo en un 80% de los casos. El diagnostico diferencial de estas complicaciones sigue siendo un reto por la superposición de signos clínicos y rela- ciones que existen entre las mismas. Objetivos: hacer una revisión de las complicaciones más frecuentes que han aparecido a los embarazos gemelares monocoriales en un hospital de tercer nivel. MÉTODOS Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de los ca- sos registrados en un hospital de tercer nivel en los dos úl- timos años. RESULTADOS De un total de 5286 partos durante los años 2021- 2023, 16 han sido gestaciones gemelares MC. La incidencia descrita en la literatura, un 0,3%, coincide con la incidencia registrada en nuestro hospital (0,4%). El motivo de ingreso más frecuente fue el síndrome de TFF (32%), seguido de bajo peso al nacimiento y la restric- ción del crecimiento intrauterino (28%). Un 17% fallece, ya sea intraútero o bien por complicaciones perinatales. Encontramos un caso aislado con malformación estruc- tural (pie equinovaro bilateral) y otro caso de transfusión aguda feto-fetal al nacimiento (manifestado como shock hipovolémico y necesidad de reanimación en paritorio). La complicación más frecuente del TFF fue la anemia, y la más grave el fallecimiento fetal. CONCLUSIONES La alta morbilidad asociada a los embarazos gemelares MC implica la necesidad de un seguimiento más estrecho durante la gestación y finalización precoz del embarazo. La superposición de las complicaciones puede dificultar el diag- nóstico diferencial y las decisiones clínicas de intervención precoz para mejorar la supervivencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz